‘Estrategia Vida Colombia’: La nueva alianza entre Colombia y Estados Unidos
Le contamos todo lo que debe saber sobre la nueva alianza entre Colombia y Estados Unidos y cómo podría traerles beneficios a todos los colombianos.

Le contamos todo lo que debe saber sobre la nueva alianza entre Colombia y Estados Unidos y cómo podría traerles beneficios a todos los colombianos.
El Canciller Luis Gilberto Murillo y el Subsecretario de Estado, Richard Verma, anunciaron una nueva etapa de relacionamiento bilateral, la ‘Estrategia Vida Colombia’. Dicha iniciativa busca renovar los planes de cooperación establecidos en años anteriores, en el que Estados Unidos se convierte en uno de los aliados más importantes de Colombia y en el que ambos países trabajan mutuamente en los retos que se presentan actualmente en el mundo.
Con este anuncio oficial, se tiene que comentar que el máximo objetivo de esta nueva alianza, es cooperar en la implementación de la diplomacia por la vida y la política exterior por la Paz del Gobierno de Colombia en un contexto de justicia social. Es por esto que, Estados Unidos jugará un papel fundamental en las políticas de cambio que viene generando el país 'cafetero', aspecto que potencia cada vez más la buena y estrecha relación que tienen estos dos países actualmente.
Los principales temas para trabajar en conjunto son el cambio climático, protección del medio ambiente y transición energética; paz, democracia y derechos humanos, migración, movilidad humana y diáspora colombiana; seguridad, defensa y política de drogas; prosperidad económica, inclusión social y territorial; y un marco de cooperación gana-gana para demostrar liderazgo conjunto. Para esto, se tendrán 25 ejes temáticos, 64 áreas de trabajo y 149 acciones concretas a implementar en 8 mesas de trabajo.
Con esta nueva alianza, Luis Gilberto Murillo comentó “es una relación que es sincera, que es cercana. Estados Unidos sigue siendo nuestro socio principal, y contamos con el apoyo histórico del Gobierno de Estados Unidos, de su Congreso, en un marco bipartidista, como nos han manifestado todas las delegaciones de congresistas que nos visitan periódicamente; y es una relación que refleja que tenemos más de dos siglos de interacción entre los dos pueblos”.
Por ahora, queda esperar que sucede con esta nueva alianza entre Estados Unidos y Colombia, países que siguen trabajando y colaborando mutuamente con todos sus inconvenientes en la actualidad. De la misma manera, de esta clase de apoyos, el Gobierno de Gustavo Petro puede seguir sacando partido, recordando todas las ventajas que pueden llegar a conseguir a largo plazo todos los colombianos.