Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

¿En dónde viven y en qué trabajan los colombianos en Estados Unidos?

En los Estados Unidos la colonia colombiana es la más numerosa entre los suramericanos y se ocupa en diferentes labores.
 

Los colombianos se muestran orgullosos de su origen. Foto: Pexels
Los colombianos se muestran orgullosos de su origen. Foto: Pexels

En los Estados Unidos la colonia colombiana es la más numerosa entre los suramericanos y se ocupa en diferentes labores.
 

Los colombianos en los Estados Unidos componen la colonia suramericana más numerosa y desde 1980 ha experimentado enorme crecimiento.

Un estado con olor y sabor a café

Existen tres zonas en la que la mayoría de colombianos en los Estados Unidos se concentran y aunque en diferentes lugares del país más colombianos se radican, las tres zonas comentadas siguen siendo las que concentran el mayor número de habitantes del país cafetero.

Florida, por tradición es el estado en donde más colombianos se han radicado, esto tiene que ver con que en esta zona existe un importante número de hispanos, por lo tanto, el español es un idioma predominante.

En los Estados Unidos los habitantes de origen colombiano tienen una relación de cuatro a uno, es decir, por cada cuatro suramericanos, uno de ellos es nacido en Colombia.

De acuerdo con datos del US Census Bureau, en 2021 residían en Estados Unidos cerca de 850.000 inmigrantes, casi el 2% del total de inmigrantes, pero después de este año, el número de colombianos, especialmente inmigrantes indocumentados, aumentó, por lo tanto, se dice de manera extraoficial que el número de colombianos totales en los Estados Unidos puede sobrepasar el millón.

El 35% de los colombianos en los Estados Unidos reside en la Florida, en especial, en la zona de Miami Dale, donde aproximadamente se cuentan 102.700 colombianos.

Otras zonas de la Florida con gran afluencia colombiana son:

• Broward con 68.100

• Orange County con 27.300

• Palm Beach con 25.600 colombianos

La zona de New York – Newark - Jersey City cuenta con 188,000 colombianos en su área metropolitana y en el barrio de Queens en Nueva York son 51.800 los colombianos.

Otras zonas con gran población colombiana en Estados Unidos son:

• Harris Texas con 27.900 colombianos 

• Houston – Woodlands - Sugarland con 35.000

Ciudades con aumento de presencia colombiana:

• California en la zona de Los Ángeles y Long Beach 

• Boston

• Washington

• Atlanta

• Chicago

¿Cuál es el perfil socioeconómico de colombianos en EE.UU.?

El 35% de los colombianos mayores de 25 años tiene un título universitario, una cifra que es muy parecida a la de los nacidos en los Estados Unidos, mientras que entre el año 2017 y 2021, el 43% posee un grado universitario, eso indica que un gran número de colombianos cuenta con capacidades profesionales mayores.

¿En dónde trabajan los colombianos en EE.UU.?

El 69% de los colombianos participa en la fuerza laboral, esto supera la media de los inmigrantes con un 66% y de los estadounidenses con un 62%, las principales ocupaciones de los colombianos en los Estados Unidos son:

• Gestión, negocios, ciencias y artes con un 37%. 

• Servicios 21%

• Ventas y oficina con un 18%

El ingreso medio de los colombianos es de 66.000 anuales, una cifra un poco menor a la de otros inmigrantes nativos que ganan 70.000, mientras que un 13% vive en condiciones de pobreza equiparando a la de otros grupos nacionales en los Estados Unidos.

En resumen, los colombianos en los Estados Unidos, se encuentran realizando diferentes oficios, sin embargo, existe una fuerza de personal capacitado profesionalmente que crece con los años, aunque su número todavía no alcanza condiciones excepcionales.

Artículos Relacionados