Deportaciones: Suspensión de programas de reunificación familiar afecta a colombianos
Suspensión de programas de reunificación familiar afecta a colombianos con riesgo de deportaciones.

Suspensión de programas de reunificación familiar afecta a colombianos con riesgo de deportaciones.
La suspensión del Parole Humanitario tiene en el limbo a cerca de 500.000 beneficiarios del programa, entre los que se cuentan cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, pero también existe un nutrido número de colombianos a los que la incertidumbre los asalta.
¿Se acaba la reunificación familiar?
Al amparo del Parole Humanitario estaba el programa de reunificación familiar, el cual consistía en que un ciudadano estadounidense o residentes permanentes legales solicitaran visas para residentes legales fuera del país.
Colombia fue una de las naciones beneficiadas con el acuerdo de reunificación familiar, y de más de 7.000 solicitudes, fueron aceptadas 1.001, por lo tanto, este número de colombianos viajó a los Estados Unidos y se les concedió dos años de residencia y permiso laboral, pero la suspensión administrativa del Parole Humanitario ordenada por Donald Trump los tiene en riesgo de la deportación.
La determinación del presidente Trump a través del Departamento de Seguridad Nacional DHS, consiste en suspender programas de Parole humanitario porque el organismo encontró diferentes irregularidades consistentes en presuntos fraudes y problemas de seguridad pública.
En un documento entregado por la DHS se asegura que se investigan múltiples casos en los que una sola persona sirvió como patrocinador de muchas otras, y también, que se declararon como patrocinadores a personas fallecidas.
Para EL DHS, el parole humanitario y sus programas paralelos fomentaron la entrada al país de un enorme número de personas no contempladas, entre las cuales, podrían encontrarse peligrosos delincuentes considerados un riesgo para la seguridad de la nación.
De acuerdo con informaciones del diario El Tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos podría revocar la suspensión, pero no se sabe si esto podría tomar semanas, meses o años.
Un millar de colombianos se encuentra con la incertidumbre de saber si será deportado de los Estados Unidos hacia Colombia, la misma situación que tiene a millones de indocumentados con los nervios de punta, mientras los operativos contra la migración irregular se intensifican.