Ley de los 10 años: Ojo porque 400.000 colombianos están en la mira de Trump
Con la ley de los 10 años, 400.000 colombianos que se encuentran indocumentados en EE.UU. están en la mira de Trump.

Con la ley de los 10 años, 400.000 colombianos que se encuentran indocumentados en EE.UU. están en la mira de Trump.
Donald Trump no se rinde en sus planes de deportaciones masivas en medio de diferentes trabas legales, el mandatario ha recibido esta última semana duros golpes a sus aspiraciones de realizar expulsiones de los Estados Unidos de millones de inmigrantes indocumentados, comúnmente llamados ilegales.
Deportación sin juicio y en tiempo récord
Si hay algo a lo que el mandatario estadounidense le apueste es a la deportación sin necesidad de juicios, pues la quiere rápida y sin trabas, y para ello quiere impulsar la ley de los 10 años, una norma que castiga con la deportación inmediata de los inmigrantes que se hayan encontrado en condición de ilegalidad durante 1 año en los Estados Unidos.
La Ley de los 10 años castiga con la prohibición para quienes hayan estado más de 365 días en suelo estadounidense en condición ilegal de mantenerse en el país y deben abandonarlo de manera inmediata a través de la deportación o de la salida voluntaria.
Donald Trump espera que esta disposición contenida en la Ley de Inmigración y Legalidad INA le permita una nueva instancia para deportar cerca de 13 millones de personas que viven en condición ilegal, pero hay que esperar cómo transcurre el camino para lograr esta ´solución´ presidencial al problema de la inmigración ilegal.
¿Cuántos colombianos indocumentados hay en EE.UU.?
La colonia colombiana en Estados Unidos es la más grande proveniente de Suramérica, la séptima de Latinoamérica y la novena entre todas las nacionalidades, el Instituto para la Política Migratoria MPI, recopilando cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, La Agencia para la Protección Fronteriza y el Buró del Censo de los Estados Unidos de 2022, indican que 237.000 colombianos residen de manera ilegal en el país norteamericano, pero la cifra podría tener una adición de 150.000 personas al 2025.
Los datos de las instituciones mencionadas reflejan que existen 11.300.000 personas residiendo de manera ilegal en los Estados Unidos, pero esta cifra puede aumentar porque en los últimos años de la administración presidencial de Joe Biden, los inmigrantes ilegales que ingresaron al país fueron bastantes.
Donald Trump y su política de deportaciones masivas ha sufrido un duro golpe en los últimos días debido a que la Corte Suprema de Justicia decidió suspender de manera temporal la expulsión de inmigrantes indocumentados con la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma polémica creada en 1798 y que ha sido utilizada en 3 oportunidades, las dos últimas durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.
La pesadilla de la deportación
La aplicación de la Ley de los 10 años supone prolongar y agravar el problema de la deportación, pues un gran porcentaje de quienes viven de manera indocumentada en los Estados Unidos cuenta con familia formada en territorio estadounidense con hijos nacidos allí.
Quienes han superado el tiempo legal de permanencia en los Estados Unidos, tradicionalmente han recurrido al ´perdón migratorio´, más conocido como ´waiver´, un proceso largo y difícil que, en muchos casos y en diferentes administraciones presidenciales, podría resultar exitoso por la flexibilidad gubernamental, pero el Gobierno de Donald Trump quiere imponer rigurosidad y ´no dejar pasar ni una´.