Efecto Katz: Uno de los experimentos sociales más destacados de Estados Unidos
Le contamos todo lo que debe saber sobre este experimento en Estados Unidos, el cual se viene implementando desde hace algunos años.

Le contamos todo lo que debe saber sobre este experimento en Estados Unidos, el cual se viene implementando desde hace algunos años.
Estados Unidos es uno de los países con un alto índice de pobreza en algunas de sus ciudades y estados, aspecto que sigue siendo un gran inconveniente político, social y económico desde hace varios años. Una de las razones para que los norteamericanos tengan este inconveniente, es por la falta de oportunidades que se tienen en varias partes del país, situación que no puede cambiarse y que se repite constantemente en las líneas sanguíneas.
Ante esta situación marcada, desde 1994 se viene trabajando en uno de los experimentos sociales más relevantes del país, con la intención no solo de acabar con este problema, sino tratar de comprender la importancia de la cultura en las personas. El ‘Efecto Katz’, fue liderado por el profesor de Harvard Lawrence F. Katz, trabajo que fue apoyado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, entes que lanzaron el programa “Moving to Opportunity”.
La intención de este experimento era trasladar a un grupo de personas a zonas y ciudades con mayores oportunidades, con el fin de conocer si el contexto social y cultural podría generar un cambio en el estatus de los ciudadanos. Por consiguiente, se quería entender si las familias de bajos ingresos se beneficiaban al mudarse a barrios con mayores comodidades, como por ejemplo vecindarios con escuelas, parques, bibliotecas y servicios de mayor calidad.
Boston, Baltimore, Chicago, Nueva York y Los Ángeles fueron las primeras cinco ciudades en hacer parte de este experimento, por lo que en 1994 más de 4.604 familias fueron reubicadas en nuevos espacios, en los que dejarían a un lado el desempleo y la criminalidad. Con el pasar de los años, estos estudios comenzaron a dar resultados, teniendo presente la evolución de estas familias y en especial al nacimiento de niños con un contexto cultural diferente.
En los primeros resultados del experimento, se dejó en claro que no se puede llegar a una conclusión clara, puesto que, no todas las familias tuvieron las mismas experiencias. Sin embargo, se puede comentar que estas personas pudieron tener un cambio marcado en sus vidas, en las que tuvieron la posibilidad de contar con mayores comodidades. De la misma manera, los ciudadanos contaron con un crecimiento económico y laboral, el cual les permitió ir avanzando en sus nuevos hogares.
Por su parte, los niños que nacieron en este periodo de tiempo, tienen mayores capacidades educativas, a tal punto de contar con la posibilidad de asistir a las universidades. Ante estos primeros resultados, los investigadores dejan en claro que hay dos posibilidades de ver este inconveniente para poder superarlo. La primera alternativa es mudar a todas las personas de bajos recursos a lugares con mayores oportunidades. La segunda es acortar la brecha de desigualdad en el país, con la intención de que todos los ciudadanos puedan tener las mismas posibilidades para salir adelante.