Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Discusiones intrafamiliares en Estados Unidos podrían derivar en deportaciones

Las discusiones intrafamiliares podrían derivar en la cancelación de beneficios migratorios de Estados Unidos y conllevar una deportación

Discusión de pareja. Foto: Shutterstock DimaBerlin
Discusión de pareja. Foto: Shutterstock DimaBerlin

Las discusiones intrafamiliares podrían derivar en la cancelación de beneficios migratorios de Estados Unidos y conllevar una deportación

La administración del presidente Donald Trump busca fortalecer la capacidad de las agencias del orden público para investigar y procesar de manera eficaz los casos de violencia intrafamiliar. Un mal genio podría costarle la permanencia en Estados Unidos.

Es normal que las personas tengan discusiones; sin embargo, cuando estas se intensifican y afectan psicológica o físicamente a otra persona, pueden tener graves consecuencias legales que incluso podrían derivar en una deportación inmediata.

Los inmigrantes con residencia legal permanente (green card) que hayan sido denunciados por violencia intrafamiliar pueden enfrentar la revocación de su estatus migratorio. Las agencias de orden público están en todo su derecho de iniciar un proceso de deportación inmediata hacia su país de origen.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su cuenta oficial en X, ha sido claro y contundente respecto al tema de la violencia intrafamiliar, y resalta que una visa estadounidense es un privilegio, no un derecho. Estas acciones conllevan una consecuencia adicional: en futuras ocasiones, si la persona intenta solicitar una visa, esta podría ser negada por un oficial consular, impidiéndole volver a ingresar a los Estados Unidos.

Hay delitos que las autoridades estadounidenses no pasan por alto, y cometer uno como la violencia intrafamiliar implica exponerse a perder completamente la posibilidad de permanecer legalmente en el país. La violencia intrafamiliar no es solo un delito que ocurre entre parejas; también abarca las agresiones entre padres e hijos, así como entre personas que comparten un mismo espacio dentro de una vivienda.

De acuerdo con la Ley de Violence Against Women Act, (VAWA), un delito de violencia doméstica implica el uso o intento de uso de fuerza física, o la amenaza de uso de un arma letal por parte del agresor, en contra de:

  • Cónyuge.
  • Persona con la que exista o haya existido una relación de pareja.
  • Personas con las que exista un vínculo de consanguinidad.
  • Miembros de la familia, incluidos adultos mayores y menores de edad.
  • Representante o tutor legal.
  • Persona con la que el agresor tenga un hijo en común.
  • Persona con la que comparta o haya compartido la misma vivienda.

Si alguna vez fue detenido por las autoridades por violencia doméstica o ha sido arrestado, y tiene procesos migratorios en curso, esta situación puede comprometerlo seriamente y podría ser sometido a un proceso de deportación.