Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Denver no será la piedra de la discordia y cierra sus refugios para indocumentados

Denver no será la piedra de la discordia y cierra sus refugios para indocumentados. La capital del estado de Colorado dejará de tener roces con otras autoridades en el traslado de migrantes.

Denver es la capital y ciudad más importante del estado de Colorado. Foto: Pixabay
Denver es la capital y ciudad más importante del estado de Colorado. Foto: Pixabay

Denver no será la piedra de la discordia y cierra sus refugios para indocumentados. La capital del estado de Colorado dejará de tener roces con otras autoridades en el traslado de migrantes.

Denver, Colorado, es una de las ciudades que mayor acogida ha brindado a los migrantes indocumentados que llegan a los Estados Unidos, muchos de los cuales llegaron allí desde otras ciudades huyendo de la posibilidad de ser detenidos y deportados.

´La Reina de las llanuras´, como se conoce a esta ciudad, ha acogido en sus refugios a cerca de 42.000 migrantes en los últimos 18 meses, una acción criticada por quienes se encuentran en contra de la migración ilegal, al considerar que acciones como estas solo estimulaban la llegada de indocumentados.

Las recientes medidas determinadas por Joe Biden en cuanto al cierre de frontera, han hecho de junio el mes con menos ingresos irregulares a los Estados Unidos en tres años, y de acuerdo con las intenciones oficiales, se espera que los números sigan bajando para reabrir la frontera.

La poca afluencia de migrantes indocumentados recién llegados han obligado a que el refugio de Denver se vaya a cerrar y quienes se preguntan qué ocurrió con quienes se encontraban en él, la respuesta es que la ciudad se ha encargado de los gastos de alojamiento y manutención en diversos apartamentos.

Diferencias con otras autoridades

En un principio, Denver gestionó el traslado de indocumentados a otras ciudades, pero este generó roces entre diferentes autoridades obligando a las de la capital de Colorado a encargarse de la estadía de los migrantes, debido a que se había convertido en un problema que pocos territorios querían solucionar.

La mayor parte de los migrantes alojados en Denver proviene de centro y sur América, con gran número de venezolanos, quizás la nacionalidad con mayor porcentaje de personas llegadas de manera ilegal a Estados Unidos a través de la frontera con México.

Apenas se han dejado abiertos un par de refugios en Denver y allí se permite la estadía máxima de 72 horas, lo que muestra una nueva política de la ciudad frente a la inmigración ilegal, pues las autoridades de la ciudad quieren centrarse en brindar ayuda específica a ciertos grupos poblacionales de migrantes, como por ejemplo, lograr empleos con salarios superiores al salario mínimo y tramitar leyes de asilo.