Dreamers batallarán para que se les otorgue la nacionalidad estadounidense
Los dreamers pelearán por su nacionalidad estadounidense y por la continuación del programa DACA.

Los dreamers pelearán por su nacionalidad estadounidense y por la continuación del programa DACA.
Mientras Donald Trump quiere acabar con el DACA (Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia en los Estados Unidos) sus beneficiarios quieren demostrar que este programa realmente funciona.
Creado en la administración de Barack Obama y defendido y fortalecido por Joe Biden, el DACA ha pretendido siempre enfocar sus esfuerzos y recursos para que quienes llegaron siendo niños a los Estados Unidos puedan tener un buen futuro en el país.
El DACA no solo ofrece la posibilidad de estudiar y de trabajar, también ha logrado que la inmensa mayoría de sus beneficiarios logre ser económicamente independientes, adquirir vivienda, auto, mejorar sus salarios y mejorar las condiciones de vida de sus familias, pero, especialmente, contribuir decididamente en la economía de los Estados Unidos.
Donald Trump y su equipo consideran que el DACA no sirve y que los recursos destinados a este son perdidos, pero los dreamers quieren decirle que está equivocado y que debe llegar la hora de sentarse a negociar, puesto que ellos no deberían ser víctimas de la persecución que existe actualmente contra la inmigración ilegal.
Los dreamers, en la práctica se consideran muy estadounidenses, debido a que no conocen más que este país porque llegaron a él siendo muy chicos, han estudiado, se han formado y han crecido en los Estados Unidos, sin embargo, todavía no cuentan con la ciudadanía, algo por lo que luchan y esperan se logre.
Un reporte del Center For American Progress CAP de 2024 indicaba que el 94.1% de los dreamers protegidos con el DACA revelaron que estaban empleados, mientras que un 81.9% Indicó que el aumento en sus ingresos les había ayudado a declararse financieramente independientes.
Los impactos económicos se tradujeron en beneficios para las familias ya que el 71 78.9% reconoció mejores financieras en su familia y el 38.2% expresó que pudo ayudar a cuidar de un padre o de un pariente anciano.
El DACA ya no recibe solicitudes debido a que ha sido paralizado, actualmente cuenta con 580.000 beneficiarios y 400.000 fueron sacados del mismo programa.
Aportando a la economía
Los dreamers también tienen la oportunidad de comprar una casa, así se indica en el reporte del CAP, en el que se estima que el 30% de los encuestados compraron su primera vivienda en 2023 con cifras que han ido en aumento, de igual manera, los permisos de trabajo otorgados a los beneficiarios del DACA o dreamers les permitió comprar su primer automóvil al 67%.
Los dreamers aportan a la economía porque contribuyen con el pago de impuestos, registros de títulos, trámites administrativos, entre otros.
En medio de un ambiente de incertidumbre, la batalla legal que quieren sostener los beneficiarios del DACA y el gobierno de Donald Trump parece será bastante fuerte, no obstante, se espera que Donald Trump cumpla con su promesa de negociar el asunto y los dreamers no tengan que ser deportados y que se oficialice su estatus como ciudadanos estadounidenses.