Gobernador de Florida atiza polémica por ilegalizar el dormir en las calles y playas
Gobernador de Florida atiza polémica por ilegalizar el dormir en las calles y playas. Ron DeSantis, republicano adepto a Donald Trump detendrá y encarcelará a quienes incumplan la medida.

Gobernador de Florida atiza polémica por ilegalizar el dormir en las calles y playas. Ron DeSantis, republicano adepto a Donald Trump detendrá y encarcelará a quienes incumplan la medida.
Ron DeSantis es el gobernador republicano del estado de Florida y también uno de los políticos más afines a la ideología y planes del aspirante presidencial y ex mandatario Donald Trump.
Ron DeSantis preside el gobierno del estado con mayor número de colombianos en los Estados Unidos y en donde la población de origen latino es mayoritariamente cubana, y está decidido a organizar la casa y diferentes medidas han causado enorme polémica y controversia.
Ron DeSantis, quien ha pregonado el origen italiano de sus padres, pretende que en el estado se cumplan cabalmente las leyes de migración y se castigue como es debido a los indocumentados y delincuentes con condición ilegal, además ha decretado normas que han causado enorme revuelo, como por ejemplo prohibir que se transporten indocumentados en vehículos y que quienes lo hagan reciban castigo por la ley.
La última determinación del gobernador, quien tiene como esposa a una expresentadora de televisión, entró en vigor a principios de octubre y está generado enorme debate porque pretende abordar de forma particular la crisis de personas sin hogar, cuya población ha aumentado con la crisis migratoria.
Con la ley HB 1365 se prohíbe que las personas duerman en espacios públicos y también permite que los habitantes legalmente establecidos demanden a los municipios por faltas de acciones tendientes al manejo de esta situación, por eso, las personas que duerman en playas parques y aceras se convierten en infractores de la ley.
La norma es controvertida por quienes consideran que la asistencia a los necesitados se reemplazará por arrestos y todo tipo de sanciones, diferentes organizaciones de Derechos Humanos consideran que carecer de vivienda no es un delito.
Para evitar esta situación se piensa que lo correcto es destinar mayores recursos para la atención de quienes no cuentan con hogar, pero hasta el momento los dineros destinados son escasos y no alcanzan para atender una necesidad que infortunadamente ha ido en aumento en los últimos años.
Otros argumentos de quiénes no están de acuerdo con la ley indican que los recursos financieros de programas sociales se desviarían hacia la defensa legal debido a que se instaurarían múltiples demandas y que, finalmente, estarían en contra de cualquier intención benéfica.
Algunas comunidades han iniciado acciones para cambiar la situación, es por ello que han convertido hoteles abandonados en refugios y han habilitado estacionamientos nocturnos para aquellas personas que viven en sus vehículos, pero para que sea más efectiva se necesita un apoyo económico de los gobiernos regionales o estatales.
Por ahora el debate continúa y diferentes estamentos del estado en Florida buscan cómo contribuir para atender eficientemente la situación y que esto no se quede en una medida de origen político.