Inmigrantes Colombianos en EE.UU.: ´Duerman con una linterna y botellita de agua´
Los inmigrantes colombianos deben estar muy pilos ante las redadas del ICE en New York recomienda el cónsul.

Los inmigrantes colombianos deben estar muy pilos ante las redadas del ICE en New York recomienda el cónsul.
Las duras condiciones por las que atraviesan los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos con motivo de las redadas migratorias, también tocan a los colombianos, una de las colonias latinas más numerosas en los Estados Unidos y que también es blanco de las duras medidas migratorias impuestas por Donald Trump desde su llegada al poder por segunda vez el 20 de enero de 2025.
Colombianos: enorme población en EE.UU.
Los colombianos componen el grupo nacional suramericano con mayor población en los Estados Unidos y en la ciudad de New York han despojado a los puertorriqueños como la colonia latina más numerosa y en zonas como Queens han logrado dejar su marca durante las últimas décadas.
Después de Florida, New York es el lugar de los Estados Unidos con más colombianos, y un gran número de ellos se encuentra residiendo sin haber podido definir su estatus legal, esto hace que el miedo cunda ante la posibilidad de caer en una redada, ser detenidos y deportados por las autoridades.
El cónsul de Colombia en New York, Andrés Mejía, reitera a todos los colombianos residentes en esta ´gran manzana´, las diferentes medidas que hay que tomar ante las redadas de migración que realiza el Servicio de Control de Migración y Aduanas, ICE.
El funcionario de la Cancillería colombiana ha estado atento a la situación y por ello quiere que todos los colombianos que no cuentan con estatus legal en los Estados Unidos estén en alerta permanente y que, de manera muy especial, conozcan cuáles son sus derechos como migrantes, los cuales están contenidos en la Constitución de los Estados Unidos.
Mejía asegura que los colombianos en New York son trabajadores y respetuosos de la ley, y que con su esfuerzo aportan en la economía local, pero quiere que todos los connacionales sepan cómo actuar ante una operación de migración del ICE, y, en especial, cómo actuar ante los agentes del organismo.
Además de recomendar mantener la calma, sugiere actuar como se hace en casos de emergencias o desastres naturales, por eso dormir con una botella de agua, una linterna y la billetera con documentos y papeles, lo recomienda necesario y casi obligatorio.
El cónsul colombiano recomienda acatar la ley en casos como audiencias ante jueces para definir el asilo y de ninguna manera dejar de asistir porque significa desobedecer la ley.