Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Deportaciones de indocumentados: ¿Donald Trump ha ladrado mucho y mordido poco?

Las deportaciones de indocumentados de Donald Trump, a pesar de los anuncios, mantienen el mismo ritmo del gobierno de Joe Biden.
 

Donald Trump no alcanza el número de deportaciones que aseguró realizaría. Foto: EFE
Donald Trump no alcanza el número de deportaciones que aseguró realizaría. Foto: EFE

Las deportaciones de indocumentados de Donald Trump, a pesar de los anuncios, mantienen el mismo ritmo del gobierno de Joe Biden.
 

Cuando Donald Trump anunció las deportaciones masivas, muchos creyeron que se traba de otro caso de ´perro que ladra no muerde´, pero de manera inmediata a su posesión presidencial, las operaciones en contra de inmigrantes indocumentados se iniciaron con fuerza.

Hasta ahora no son tantos

Donald Trump ha dicho hasta el cansancio que su meta es la de deportar hasta un millón de indocumentados al año, sin embargo, muchos dudan que esta cifra se pueda alcanzar por tratarse de un asunto que requiere una impresionante logística, la cual resulta demasiado costosa.

A pesar de que en Estados Unidos reine un clima de incertidumbre y temor ante las deportaciones del gobierno Trump, la realidad parece mostrar que las tan anunciadas expulsiones no se han realizado como el magnate neoyorquino lo aseveró, o al menos, no como él lo desea.

Un informe del influyente diario The New York Times realizado con bases de datos independientes, evidencia que las cifras de las deportaciones realizadas por las autoridades de inmigración en los Estados Unidos en los casi tres meses de la administración de Donald Trump son las mismas del último tramo del gobierno del demócrata Joe Biden, a quien el actual mandatario y sus seguidores republicanos achacan la crisis migratoria.

El diario de la capital del mundo asegura que los vuelos de deportación con indocumentados alcanzan en la segunda era Trump los 258, algo muy parecido a los últimos meses de administración de Joe Biden y Kamala Harris, dos figuras que, como demócratas, son más flexibles con el tema migratorio.

Se parecen, pero no son iguales

La diferencia hasta ahora en cuanto a los vuelos de deportación de Biden y Trump, es que este último ha hecho uso de aviones militares y que recurre a diferentes estrategias con el ánimo de arrestar y deportar.

Una cosa parecen ser los arrestos y otras las deportaciones, y, al parecer, ser detenido no significa necesariamente ser deportado, entonces los números en materia de expulsiones no se parecen y todavía no se acercan a los que componen el ritmo deseado por Donald Trump y su equipo de gobierno.

Los funcionarios de inmigración en los Estados Unidos redoblan esfuerzos para realizar un mayor número de órdenes de deportación, pero todavía no se logra superar el ritmo impuesto por Joe Biden y eso es lo que tiene a Donald Trump y Tom Homan rascándose la cabeza de preocupación.

¿Donald Trump resultará ser un perro que late fuerte, pero que no muerde? Todavía no muchos se fían de ello porque en cualquier momento el presidente por segunda vez puede propinar una fuerte mordida.

Artículos Relacionados