Donald Trump cierra la puerta a la vivienda para los inmigrantes indocumentados
Donald Trump cierra la puerta a la posibilidad de vivienda para los inmigrantes indocumentados al negar créditos hipotecarios.

Donald Trump cierra la puerta a la posibilidad de vivienda para los inmigrantes indocumentados al negar créditos hipotecarios.
La política contra la inmigración ilegal de los Estados Unidos encabezada por el presidente Donald Trump utiliza todas las estrategias posibles para reducir los beneficios a los indocumentados y finalmente lograr que estos abandonen el país.
Sin casa, sin hogar y sin país
La vivienda es uno de los más grandes anhelos de cualquier persona, bajo cualquier condición migratoria, y una medida impulsada por el presidente Donald Trump tiene en riesgo la posibilidad de que inmigrantes indocumentados puedan acceder a créditos de vivienda o préstamos hipotecarios.
Donald Trump quiere que la Administración Federal de Vivienda FHA, tenga como uno de sus requisitos principales, el que cualquier beneficiario cuente con estatus legal, por lo tanto, cunde el pánico entre los migrantes, quienes podrían quedarse sin la posibilidad de adquirir una vivienda.
El requisito principal de ser residente legal en los Estados Unidos para obtener un crédito hipotecario o de vivienda podría entrar en vigor a partir del 25 de mayo de 2025 y el gobierno de Donald Trump asegura que esta medida es importante para proteger los recursos de los contribuyentes estadounidenses.
Este tipo de medidas están opacando totalmente el sueño americano para quienes no son estadounidenses y la vivienda tradicionalmente se había convertido en uno de los principales símbolos del llamado “American Dream”, pues llegar a este país suponía adquisición fácil de vivienda, cosa que en otros lugares del mundo podría no ser posible o tardar mucho tiempo.
Esta medida es apenas una de tantas que quieren desalentar a los inmigrantes indocumentados y obligarles a irse del país so pena de ser arrestados y deportados, y entre las que más temen los indocumentados son las redadas masivas, las cuales pueden llegar a barrios, bares, supermercados y lugares de trabajo.
En las últimas semanas, la aplicación CBP One, antes utilizada para solicitar entrevistas de inmigración, ahora se usa para abandonar el país de forma voluntaria, un acto también llamado autodeportación, ´motivación´ sugerida por el propio presidente Donald Trump y también por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.
Donald Trump no quiere apagar el sueño americano, pero para los estadounidenses, porque quiere que para los inmigrantes indocumentados se convierta en una verdadera pesadilla.