Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Oklahoma endurece leyes contra trabajadores sin estatus legal de residencia

Oklahoma endurece leyes contra trabajadores sin estatus legal de residencia. En el estado liderado por un republicano se quiere luchar contra la crisis migratoria de manera efectiva.
 

Oklahoma se une a los estados con duras leyes contra los migrantes indocumentados. Foto: Pixabay
Oklahoma se une a los estados con duras leyes contra los migrantes indocumentados. Foto: Pixabay

Oklahoma endurece leyes contra trabajadores sin estatus legal de residencia. En el estado liderado por un republicano se quiere luchar contra la crisis migratoria de manera efectiva.
 

Oklahoma es otro de los estados de la unión americana que endurecen sus leyes contra los migrantes ilegales, pero en lugar de enfilar su política con deportaciones masivas o detenciones, prefiere atacar los asuntos más preponderantes, uno de ellos, el empleo.

El gobernador de Oklahoma, el republicano Kevin Stitt, cree que la crisis migratoria debe atacarse desde la raíz y si no se puede contener a los migrantes ilegales en la frontera, no se les concederá empleo, y para evitar facilitadores laborales, a estos se les impondrán multas económicas.

Oklahoma es un estado que debido a su posición geográfica ha tenido que recibir buen número de migrantes, porque al estar ubicado al norte de Texas, estado de la frontera con México, un gran número pretende escapar de las autoridades del estado gobernado por Greg Abbott, un gobernante que se ha caracterizado por su política antimigrante.

En medio de la ley HB4156 que entró en vigencia desde el pasado 1 de julio, también conocida como ´ley de ocupación inadmisible´, tiene entre sus principales propósitos el de no permitir que quienes no cuenten con una Green Card o permiso legal de residencia en el estado puedan trabajar.

La ley en Oklahoma exige mayor documentación para poder ingresar al estado y establece mayor cooperación con las autoridades federales para asuntos relacionados con la migración.

Habrá sanciones económicas para las empresas que cuenten en su plantilla de empleados con mayor número de trabajadores inmigrantes, se extremarán los controles en las fronteras del estado para evitar paso de ilegales y se sancionará a quienes incumplan con las leyes del estado.

Estas leyes, las cuales se consideran muy duras en contra de la inmigración, se suman a las que se han implementado, algunas parcialmente, debido a asuntos legales, en estados gobernados por unidades republicanas como el caso de Texas y Florida.

Texas y Florida han aprobado la ley que sanciona a quienes transporten a migrantes ilegales, esto con el interés de desanimar a aquellos conductores que por diversas razones lleven en sus vehículos a ilegales por Arizona, so pena de arrestos y multas económicas.

Artículos Relacionados