Indocumentados en Estados Unidos: apenas un 10% de los detenidos por el ICE cuentan con delitos graves

Los indocumentados detenidos por el ICE en EE.UU. que tiene crímenes graves son apenas un 10% del total.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Las protestas contra las detenciones del ICE en EE.UU. se han presentado en diversos lugares del mundo. Foto: EFE
Las protestas contra las detenciones del ICE en EE.UU. se han presentado en diversos lugares del mundo. Foto: EFE

Los indocumentados detenidos por el ICE en EE.UU. que tiene crímenes graves son apenas un 10% del total.
 

Donald Trump y sus organismos de inmigración en los Estados Unidos representados principalmente por el ICE, realizan permanentes redadas para encontrar indocumentados que, según fuentes oficiales, están dirigidas al arresto de inmigrantes ilegales con graves delitos cometidos, entre los que se cuentan agresiones sexuales. 

Ser indocumentado: el único crimen

Defensores de los inmigrantes en los Estados Unidos consideran que las redadas contra la inmigración ilegal están dirigidas para capturar a cualquier indocumentado en los Estados Unidos sin importar si este tiene o no delitos en los Estados Unidos, pues la única falta merecedora de ser expulsado de los Estados Unidos es la de no contar con estatus legal de permanencia.

Datos obtenidos por CNN indican que apenas una fracción de los inmigrantes detenidos por el ICE, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas desde el mes de octubre 2024 ha sido condenada por delitos violentos o sexuales graves.

El informe indica que más del 75% de quienes se encuentran detenidos por el ICE en el 2025 no tenían infracciones mayores a las de multas de tránsito o la sola infracción inmigratoria por cruzar ilegalmente la frontera e ingresar a territorio estadounidense, entre ese porcentaje próximo al 10%, algunos detenidos cuentan con condenas por delitos como asesinato, robo, agresión o violación.

Apenas infracciones de tránsito

Este informe pone en duda los presuntos objetivos de las redadas migratorias de Donald Trump con las que busca detener peligrosos criminales, como afirma el mandatario y su equipo de gobierno, y los defensores de los inmigrantes y sus familiares aseguran que muchos no tienen delitos, ni siquiera infracciones, y que su único problema con la ley en los Estados Unidos es su estatus de permanencia.

Donald Trump insiste en desprestigiar a los indocumentados asegurando que son una ´marea destructiva´ y por ello ha anunciado la intensificación de las redadas para alcanzar las deportaciones más grandes en la historia de los Estados Unidos. 

Días agitados

Estados Unidos sufrió de varios días agitados cuando se presentaron protestas en diversas ciudades, siendo las de Los Ángeles las más graves, allí Donald Trump dio la orden para que la Guardia Nacional y los Marines intervinieran, generando polémica por considerar que esta decisión fue autoritaria y no se tuvo en cuenta la opinión del gobernador de California Gavin Newson.

A pesar de la controversia que generan las acciones en contra de los indocumentados en los Estados Unidos, las redadas migratorias continúan y el temor de los inmigrantes ilegales a ser detenidos los tiene desesperados y sin saber qué hacer, mientras que otros, acorralados por estas determinaciones, prefieren acogerse a la autodeportación y retornar a sus países de origen.