USAID dejó varados a varios migrantes en México por terminación del programa
El USAID dejó varados a migrantes en México por terminación del programa que destinaba ayuda para diversos grupos.

El USAID dejó varados a migrantes en México por terminación del programa que destinaba ayuda para diversos grupos.
El USAID una de las herramientas del denominado ´Soft Power´ o poder blanco de los Estados Unidos consistente en brindar ayuda económica a algunas naciones empobrecidas con conflictos internos o cuya democracia se encuentra en peligro, tiene en su desaparición un gran lamento por parte de diferentes gobiernos en el mundo.
Donald Trump lo cerró
La política del presidente Donald Trump basada en austeridad y en eliminar todo aquello que para él no funciona, tuvo en el USAID a una de sus principales víctimas y son muchas las organizaciones, pero, especialmente, las personas más desfavorecidas en el globo las que se verán afectadas.
Los migrantes en tránsito hacia los Estados Unidos también se han visto afectados por el cierre del USAID, puesto que diferentes organizaciones que prestan o prestaban ayuda a estas personas se están viendo sin ningún tipo de fondos para continuar con su operación, tal como sucede con algunas en México, las que recibían ayuda indirectamente a través de organizaciones de las Naciones Unidas, a las que el programa USAID apoyaba.
La Casa del Migrante, ubicada en el estado de Coahuila al noreste de México, durante 22 años asistió a migrantes en tránsito hacia los Estados Unidos, pero también les proporcionaba ayuda psicológica y asesoramiento legal en casos de deportación y también para trámites migratorios, pero, ahora no sabe qué sucederá debido a los recortes y a la eliminación de la ayuda por parte del presidente Trump.
Reajuste en ayuda exterior
Donald Trump justificó el cierre del USAID como un reajuste de la ayuda exterior que los Estados Unidos brindaba, considerando en algunos casos que esta finalmente caía en manos de oenegés con clara posición comunista y cree que ese dinero que se destinaba puede utilizarse en la resolución de diferentes conflictos en el país norteamericano.
En México, de acuerdo con información de El Espectador, varias organizaciones han tenido que cerrar debido a los recortes y a la eliminación del USAID, la organización humanitaria HIAS Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante, cerró operaciones, mientras que el Consejo Noruego Para Personas Refugiadas ha disminuido su ayuda a migrantes y solicitantes de refugio en México, de igual manera, Casa Frida no ha podido brindar más refugio a migrantes miembros de la comunidad LGBTIQ+.
A pesar de las voces en contra de la eliminación del USAID y de protestas y demandas contra la decisión de Donald Trump, el programa creado en la administración de John F Kennedy es por ahora parte de la historia.