Aumentan las redadas por el ICE en Estados Unidos: La meta son mil arrestos al día

Los agentes ICE empiezan a tener acceso a ciertos "lugares sensibles”, que antes no se permitían fácilmente.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Redadas en Estados Unidos siguen en aumento. Foto: Shutterstock
Redadas en Estados Unidos siguen en aumento. Foto: Shutterstock

Los agentes ICE empiezan a tener acceso a ciertos "lugares sensibles”, que antes no se permitían fácilmente.

Las deportaciones siguen en aumento y esta vez ya son masivas en Estados Unidos y por su parte, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) tiene como objetivo lograr mil arrestos, o más, por día.

Una de las últimas noticias es que el ICE empieza a tener acceso a ciertos lugares que antes no se permitía fácilmente, tales como hospitales, escuelas o lugares religiosos. Esta situación ha hecho que haya una alerta frente a los derechos humanos, pues entre lo más reciente, se conoce que Donald Trump autorizó un protocolo para intervenir en un recinto.

Es decir, que ahora, si los agentes de ICE siguen debidamente el protocolo, podrán realizar su procedimiento de redada dentro y fuera de los tribunales, zonas donde muchos inmigrantes llegan para aclarar la situación de su estatus migratorio o algún asunto pendiente con la justicia. 

Esta situación se empieza a presentar en diferentes estados de Estados Unidos, como es Texas, sin embargo, habitantes de California tomaron medidas desde finales del mes de enero de este 2025 para proteger a las escuelas, hospitales e iglesias de la presencia de los agentes, pues estos se consideran lugares sensibles, hasta el momento.

Es por ello que algunas instituciones educativas, como las pertenecientes al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), han tomado una serie de medidas para proteger a sus estudiantes de las posibles redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

¿Qué hacer si eres detenido por ICE?

Aquellas personas que hayan sido arrestadas pueden solicitar una revisión de su caso para evitar que la deportación a su país natal se realice.

  • Especialmente para aquellos que están esperando o tramitando sus permisos labora, estudiantiles u otros documentos que les permita estar legales en Estados Unidos; se debe llamar a la línea 1-888-351-4024 la cual cuenta con operadores en línea de lunes a viernes desde la 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, excepto los días festivos.
  • Otra de las opciones es solicitar la revisión del caso en una oficina local de ICE, por medio de un representante legal para evitar arrestos, esto será clave para garantizar la seguridad y la petición del solicitante.