DIAN recuerda requisitos de declaración de renta para los colombianos que viven en el exterior

Los colombianos que residan en EE.UU., perciban ingresos superiores a $49 millones o posean bienes en Colombia, deberán declarar renta ante la DIAN

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Dian. Foto: Shutterstock Anamaria Mejia
Dian. Foto: Shutterstock Anamaria Mejia

Los colombianos que residan en EE.UU., perciban ingresos superiores a $49 millones o posean bienes en Colombia, deberán declarar renta ante la DIAN

Las personas que reciben ingresos superiores a 49 millones de pesos colombianos, poseen bienes por encima de 160 millones o mantienen vínculos familiares en el país son consideradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) como residentes fiscales. Entre el pasado martes 12 de agosto y el viernes 24 de octubre de 2025, las personas naturales deberán presentar su declaración de renta ante la Dian, de acuerdo con el último dígito de su cédula.

Para este 2025, el Gobierno Nacional espera recaudar aproximadamente 20 billones de pesos a través de este impuesto, con una estrategia que refuerza la fiscalización de los ciudadanos colombianos que residen en el exterior. Según datos de la entidad, se estima que más de 600.000 colombianos que viven fuera del país mantienen obligaciones fiscales en Colombia.

Expertos han advertido en varias ocasiones que muchos colombianos residentes en el extranjero cometen errores al declarar ante la Dian, lo que puede derivar en sanciones económicas, pérdida de beneficios patrimoniales o incluso en embargos judiciales.

Un análisis de la firma Russell Bedford Colombia (RBC) reportó un incremento superior al 30 % en los errores cometidos por migrantes al presentar su declaración de renta. Estas fallas se atribuyen al desconocimiento sobre la residencia fiscal, los convenios de doble tributación y los recientes avances tecnológicos que fortalecen la fiscalización internacional.

Actualmente, la Dian puede acceder a información financiera de más de 120 jurisdicciones a través del estándar Common Reporting Standard (CRS), lo que incluye saldos, movimientos bancarios y titularidades. Además, mediante un acuerdo con FATCA, recibe datos tributarios de ciudadanos y residentes colombianos que viven en Estados Unidos.

Pasos para declarar renta:

  • Verificar la obligación de declarar: considere si recibió ingresos en Colombia o en el exterior que aumenten su patrimonio; si mantiene cuentas, propiedades o inversiones que generen rendimientos en el país; o si superó los topes definidos por la Dian (1.400 UVT en ingresos, consumos o consignaciones; 4.500 UVT en patrimonio).
  • Determinar la residencia fiscal: la entidad no reconoce períodos fraccionados. Si cumple los requisitos de residencia, deberá tributar como tal por todo el año gravable.
  • Presentar la declaración en línea: el trámite puede realizarse completamente en la plataforma Muisca, usando usuario y contraseña. Seleccione el formulario correspondiente (210 para residentes, 110 para no residentes), diligencie los datos, firme electrónicamente y realice el pago en línea o de manera presencial.

Cabe mencionar que Colombia mantiene convenios de doble tributación con países como España, México, Canadá, Chile, Italia y el Reino Unido, entre otros. Para acceder a sus beneficios, es necesario presentar ante la Dian un certificado de residencia fiscal emitido por el país de residencia y pruebas del impuesto pagado. En países sin este convenio, como Estados Unidos o Australia, es posible solicitar un descuento tributario si se demuestra el pago de impuestos en el extranjero.