Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Ley de Memoria Democrática abre la puerta para descendientes colombianos

Colombianos interesados en obtener la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, deberán cumplir los siguientes requisitos

Pasaporte español. Foto: Shutterstock justit
Pasaporte español. Foto: Shutterstock justit

Colombianos interesados en obtener la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, deberán cumplir los siguientes requisitos

Muchos colombianos y latinoamericanos podrían verse beneficiados con la obtención de la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática, aprobada el 19 de octubre de 2022. Esta norma reconoce el derecho de descendientes de ciudadanos españoles que fueron exiliados o afectados de manera discriminatoria durante el pasado.

En julio de 2024, el Gobierno español amplió este mecanismo mediante un acuerdo con el Consejo de Ministros. Dicha ampliación permite que las personas que tengan apellidos heredados de padres o abuelos originarios de España puedan solicitar la nacionalidad del país europeo.

¿Cómo funciona la Ley de Memoria Democrática?

La Ley de Memoria Democrática fue creada con el objetivo de reparar injusticias históricas cometidas por el Estado español durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Establece que podrán optar a la nacionalidad española las siguientes personas:

  • Los nacidos fuera de España de padres o abuelos originalmente hubieran sido españoles, y que perdieron o renunciaron a la nacionalidad como consecuencia del exilio.
  • Los hijos nacidos en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por haberse casado con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
  • Los hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad española por opción.

Este reconocimiento otorga a las personas nacionalizadas los mismos derechos que si hubieran nacido en territorio español, incluyendo los derechos fundamentales y beneficios ciudadanos.

¿Qué apellidos podrían facilitar la obtención de la ciudadanía española?

Es importante aclarar que la ley no establece una lista cerrada de apellidos, sino que se basa en la línea directa de descendencia. Es decir, cualquier persona que pueda acreditar que alguno de sus padres o abuelos fue originario de España y se vio obligado a salir del país por razones políticas o sociales puede iniciar el trámite.

Algunos apellidos comunes que podrían tener origen español son:

  • García
  • Martínez
  • Rodríguez
  • Fernández
  • López
  • Pérez
  • Gómez
  • Sánchez
  • Torres
  • Ramírez

¿Qué beneficios ofrece la nacionalidad española?

Obtener la nacionalidad española conlleva importantes ventajas, entre ellas:

  • Acceso al pasaporte español, que permite viajar sin visado a más de 180 países.
  • Derecho a residir, trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión Europea.
  • Acceso al sistema de salud público en España.
  • Posibilidad de transmitir la nacionalidad a hijos menores de edad.
  • Participación en procesos electorales en España.
  • En la mayoría de los casos, no es necesario renunciar a la nacionalidad actual, salvo en países donde no se permite la doble nacionalidad.