Nueva York propone ley contra el uso de máscaras por parte de los agentes de ICE
Nueva York ha desatado una fuerte controversia al impulsar una ley que busca prohibir que los agentes de ICE utilicen máscaras durante sus operativos

Nueva York ha desatado una fuerte controversia al impulsar una ley que busca prohibir que los agentes de ICE utilicen máscaras durante sus operativos
La ciudad de Nueva York ha impulsado un proyecto de ley que ha generado polémica entre los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al prohibir que sus oficiales utilicen máscaras durante los operativos.
La propuesta, conocida como Ley MELT (Ley para el Fin de Tácticas Ilegales), ha desatado un fuerte debate entre congresistas que buscan defender los derechos civiles de los migrantes y las autoridades federales de inmigración. Según sus opositores, esta medida podría poner en riesgo la seguridad de los agentes del ICE.
Una ley para eliminar el uso de máscaras en operativos del ICE
El proyecto de ley, impulsado por congresistas demócratas como el asambleísta Tony Simone y la senadora estatal Patricia Fahy, busca establecer mayor transparencia y un protocolo claro para los operativos migratorios. La norma exigiría que todos los agentes muestren su nombre e identificación durante sus intervenciones.
Una de las razones principales para promover esta ley es el aumento significativo de detenciones realizadas por agentes enmascarados del ICE, lo que ha generado miedo y desconfianza entre la comunidad migrante en Nueva York (Estados Unidos). Los congresistas afirman que, con esta iniciativa, buscan evitar que la política migratoria impulsada por la administración del presidente Donald Trump permita que los agentes del ICE actúen como una “policía secreta”.
El Departamento de ICE responde ante esta polémica ley
A través de un comunicado de prensa, la subsecretaria Tricia McLaughlin condenó el proyecto, señalando que los agentes del ICE han sido blanco de ataques violentos. “Nuestros oficiales están siendo agredidos con piedras, cócteles molotov y armas de fuego. Esta retórica santuario ha contribuido a un aumento del 830 % en las agresiones”, declaró la funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional.
McLaughlin fue enfática en defender a los agentes de inmigración y mencionó que estos sí se identifican verbalmente y portan el uniforme correspondiente del Departamento de Seguridad Nacional. Además, señaló que los vehículos en los que se movilizan están claramente identificados. Rechazó profundamente la comparación hecha por los congresistas, quienes los han equiparado con una “policía secreta”.
Medios como Gothamist han documentado varios casos recientes en los que funcionarios de ICE, vestidos de civil, enmascarados y sin una identificación visible, han realizado detenciones a migrantes colombianos y de otros paises de la región. Incluso detuvieron a Brad Lander, contralor de la ciudad de Nueva York, sin una orden judicial ni previo aviso.