España afronta una grave crisis por los incendios forestales causados en los últimos días
España enfrenta una grave crisis por los incendios forestales registrados en los últimos días, que han afectado una gran extensión de bosques

España enfrenta una grave crisis por los incendios forestales registrados en los últimos días, que han afectado una gran extensión de bosques
España afronta una de las peores crisis de su historia a causa de los incendios forestales, que ya han arrasado más de 400.000 hectáreas. Tras casi dos semanas de intensos trabajos, las unidades de bomberos continúan desplegadas en las zonas afectadas intentando controlar las feroces llamas que avanzan en varias comunidades autónomas.
El Comité Estatal de Coordinación (Cecod) informó este jueves que 18 incendios permanecen activos en nivel operativo 2, lo que implica que todas las autoridades se ponen a disposición de la comunidad afectada para atender la emergencia. En regiones como Galicia y Castilla y León se han registrado desalojos desde el pasado martes 12 de agosto, cuando se inició una fase de preemergencia que ya supera las 33.000 hectáreas afectadas.
Hasta la fecha, las autoridades han detenido a 40 sospechosos y mantienen a 119 personas bajo investigación por su posible implicación en el origen de los incendios. Mientras tanto, los equipos de emergencia continúan trabajando para sofocar las llamas.
Cabe destacar que los incendios no solo han devastado miles de hectáreas, sino que también han provocado un efecto colateral de gran magnitud: un incremento sin precedentes en las emisiones de carbono a la atmósfera.
De acuerdo con información del Servicio de Monitorización Atmosférica de Copernicus (CAMS), en pocos días se alcanzó el nivel anual más alto registrado en los últimos 23 años. Las llamas han liberado una gran cantidad de partículas finas en suspensión (PM2.5), que representan un grave riesgo para la salud al ser inhaladas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos días la calidad del aire en España ha presentado concentraciones elevadas de contaminantes, de acuerdo con los parámetros fijados por dicha organización. Estas condiciones podrían derivar en los siguientes problemas de salud:
- Inhalación de humo: las partículas presentes en el aire pueden irritar los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones, causando tos, ardor y dificultad para respirar.
- Exacerbación de enfermedades crónicas: el humo puede agravar patologías respiratorias como el asma y enfermedades cardíacas.
- Gases tóxicos: la combustión genera monóxido de carbono, lo que puede provocar mareos, pérdida de conciencia e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
- Reacciones alérgicas: el humo y las cenizas pueden desencadenar alergias o empeorar el estado de personas con sensibilidad química múltiple.
Si usted, como colombiano, se encuentra damnificado por los incendios ocurridos en España, puede solicitar apoyo a través de la Unidad para las Víctimas en Colombia, que brinda asistencia en el exterior. Asimismo, puede ponerse en contacto con el Consulado de Colombia en España para recibir apoyo consular y orientación. También tiene la opción de acudir a la Cruz Roja Española, que interviene en situaciones de emergencia y ofrece diversos servicios de ayuda.