Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Gobierno de Donald Trump propone endurecer examen de ciudadanía americana

Gobierno de Donald Trump plantea endurecer examen de ciudadanía, lo que genera preocupación entre colombianos y la comunidad latina

Prueba para la ciudadanía EE.UU. Foto: Shutterstock  Shutterstock AI Generator - slexp880
Prueba para la ciudadanía EE.UU. Foto: Shutterstock Shutterstock AI Generator - slexp880

Gobierno de Donald Trump plantea endurecer examen de ciudadanía, lo que genera preocupación entre colombianos y la comunidad latina

La administración del presidente Donald Trump plantea endurecer el examen de ciudadanía de Estados Unidos, lo que ha generado preocupación entre colombianos y miles de latinos que están a un paso de obtener su ciudadanía estadounidense.

Así lo anunció Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), quien considera que la prueba actual es demasiado fácil y no refleja el verdadero espíritu norteamericano. Actualmente, los colombianos y demás aspirantes deben estudiar 100 preguntas de educación cívica y responder correctamente al menos 6 de 10 seleccionadas de forma aleatoria para aprobar.

Sin embargo, el presidente Donald Trump, contempla cambiar el formato y hacerlo más exigente, similar al que implementó durante su primer mandato en 2020, cuando se aumentó el número de preguntas a 20 y se requería contestar correctamente al menos 12.

¿En qué consiste el cambio?

De aprobarse esta propuesta del presidente Donald Trump, los colombianos y demás aspirantes tendrían que prepararse con mayor rigurosidad, lo que dificultaría aún más el acceso a la ciudadanía estadounidense. En entrevista con el periódico The New York Times, Edlow afirmó: “El examen, tal como está planteado ahora, no es muy difícil. Es muy fácil memorizar las respuestas. No creo que estemos cumpliendo realmente el espíritu de la ley”. Esta medida hace parte de una política migratoria más estricta, que también busca reestructurar el programa de visas H-1B para trabajadores altamente calificados.

¿Cómo se obtiene una visa H-1B?

Desde su creación por parte del Departamento de Inmigración (USCIS), el sistema concede 85.000 visas H-1B anuales mediante un proceso formal y, posteriormente, por sorteo. La propuesta de Trump y Edlow busca priorizar a las compañías dispuestas a pagar salarios más altos.

Sin embargo, expertos como el exfuncionario Doug Rand advierten que esta medida “podría limitar la llegada de mejores graduados extranjeros de universidades estadounidenses”. El vicepresidente JD Vance respaldó la medida, mencionando que muchas empresas “despiden a sus propios empleados para contratar trabajadores extranjeros más baratos”.

Además del nuevo examen, se espera una mayor rigurosidad en la revisión de antecedentes y la posibilidad de que los cambios afecten los tiempos de espera y aumenten la presión psicológica sobre la persona interesada en el proceso. Diversas organizaciones de defensa de los migrantes advierten que estas medidas podrían tener un efecto contrario, reduciendo drásticamente la cantidad de aspirantes dispuestos a iniciar el proceso.