Colombianos en el mundo

Centros de detención para inmigrantes en Florida incumplen normas internacionales

La organización Human Rights Wactch (HRW) denuncia condiciones inhumanas en los centros de reclusión de inmigrantes ubicados en la Florida.

Esposas colgando en un centro de detención. Foto: Shutterstock Vladimir Tretyakov
Esposas colgando en un centro de detención. Foto: Shutterstock Vladimir Tretyakov

La organización Human Rights Wactch (HRW) denuncia condiciones inhumanas en los centros de reclusión de inmigrantes ubicados en la Florida.

Según un informe de la organización Human Rights Watch (HRW), las condiciones en los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos son peores de lo que se había previsto. El documento señala violaciones flagrantes y sistemáticas a los estándares internacionales y a las normas del Gobierno de Estados Unidos sobre migración.

El informe se enfoca en el centro de detención para migrantes conocido como "el nuevo Alcatraz", ubicado en el estado de Florida. Allí se reportan casos de hacinamiento, y han circulado imágenes con las siglas “S.O.S.”, lo que ha puesto bajo la lupa a estos nuevos centros de reclusión.

La investigación menciona al centro de reclusión Krome, al suroeste de la ciudad de Miami. Este centro está operando al triple de su capacidad normal y, según el informe, al menos dos de las cinco personas fallecidas en centros de detención en Florida este año murieron allí. Otros centros que se encuentran en la mira de Human Rights Watch (HRW) son el Centro de Broward (BTC) y el Centro Federal de Detención (FDC).

La ofensiva ley migratoria impuesta por la administración del presidente Donald Trump ha llevado a que la Agencia de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) duplique sus operaciones en comparación con años anteriores, alcanzando niveles sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Según el informe, el 72 % de los inmigrantes detenidos no tienen antecedentes criminales. En los tres centros ubicados en Florida, el reporte señala que han sobrepasado su capacidad en un 111 % durante la actual administración de Trump.

La información se basa en entrevistas realizadas a personas detenidas, así como a sus familiares y abogados, quienes describieron los tratos recibidos como degradantes y deshumanizantes. Algunos detenidos relataron que permanecen esposados dentro de autobuses durante largas horas, sin comida, agua ni acceso a baños, o hacinados en pequeñas celdas.

El estado de Florida ha seguido estrictamente las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. Ha adoptado más de 220 acuerdos con autoridades locales para la detención de inmigrantes y ha llevado a cabo redadas masivas en todo su territorio.

¿Qué hacer si un colombiano es detenido por ICE?

Los familiares de ciudadanos colombianos detenidos por ICE deben comunicarse de inmediato con el consulado más cercano al lugar de la detención. Existen varias organizaciones de derechos migratorios que pueden brindar asistencia durante el proceso. También es fundamental buscar un abogado de inmigración que esté debidamente acreditado. Cabe señalar que ICE no siempre informa sobre el paradero del detenido.