Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

¿Tiene una visa de trabajo en Estados Unidos? Cuidado: muchas personas la están perdiendo

Tenga cuidado, un simple descuido administrativo podría poner en riesgo su permanencia legal en los Estados Unidos.

Visa H1B. Foto: Shutterstock Bokic Bojan
Visa H1B. Foto: Shutterstock Bokic Bojan

Tenga cuidado, un simple descuido administrativo podría poner en riesgo su permanencia legal en los Estados Unidos.

La visa H-1B es una de las más solicitadas por profesionales colombianos que desean trabajar legalmente en Estados Unidos. Este permiso está dirigido a personas que se desempeñan en áreas específicas como tecnología, ingeniería, salud, economía y finanzas. Para obtenerla, se requiere que una empresa estadounidense actúe como patrocinadora (sponsor).

Sin embargo, miles de trabajadores colombianos han perdido su estatus legal en los últimos meses por un pequeño descuido: no completar correctamente un trámite obligatorio tras la aprobación de la visa americana H1B. La situación ha generado preocupación, especialmente a raíz de los recientes cambios introducidos por la administración del presidente Donald Trump.

El trámite que muchos colombianos olvidan

Recuerde que la aprobación de la visa no es el final del proceso. Para que el estatus de la H1B sea válido, la empresa patrocinadora debe notificar al gobierno de Estados Unidos la fecha de inicio del empleo. Mientras tanto, usted debe asegurarse de haber completado y actualizado toda su documentación ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Si no realiza esta actualización, el sistema podría considerarlo como si estuviera trabajando ilegalmente en Estados Unidos.

Según Bloomberg, empresa global de información financiera y medios de comunicación, estos errores administrativos pueden hacer que un trabajador pierda su estatus legal sin darse cuenta. Una vez que esto ocurre, la persona tiene un plazo máximo de 60 días para regularizar su situación migratoria antes de quedar ilegal en el país.

Según información de Business Insider, muchas personas con visa H1B no saben que, además de diligenciar el formulario I-129, deben mantener completamente actualizado su formulario AR-11 y verificar que la empresa en la que trabajan haya registrado oficialmente su incorporación. Ignorar estos pasos puede ocasionar la cancelación automática de su visa de trabajo.

¿Han cambiado las políticas de la visa H1B?

Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de los Estados Unidos a principios de este año, se han implementado nuevas medidas que han endurecido los requisitos para la obtención y mantenimiento de la visa H1B.

Según informa Business Insider, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ahora exige mayor evidencia documental para aprobar este tipo de visado. Entre los nuevos requisitos se incluyen planos y fotografías del lugar de trabajo.