Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Cadena de supermercado anuncia el cierre en 60 tiendas físicas en Estados Unidos

La franquicia de supermercados Kroger, anunció el cierre de operaciones en 60 puntos físicos de Estados Unidos 

Cierran supermercados. Foto: Shutterstock PeopleImages.com - Yuri A
Cierran supermercados. Foto: Shutterstock PeopleImages.com - Yuri A

La franquicia de supermercados Kroger, anunció el cierre de operaciones en 60 puntos físicos de Estados Unidos 

Kroger, una de las cadenas de supermercados más grandes y reconocidas de Estados Unidos, ha anunciado el cierre de 60 establecimientos distribuidos en varias ciudades del país. La compañía, que en los últimos meses intentó modernizar sus sistemas de ventas, informó que dejará de operar en algunos estados en las próximas semanas.

Cabe mencionar que, recientemente, varias cadenas de supermercados en el país se han visto obligadas a cerrar sus puertas debido a la difícil situación económica que enfrentan ciertos sectores en Estados Unidos. A través de un comunicado dirigido al público, Kroger señaló que busca reorganizar sus modelos de venta para poder adaptarse mejor al mercado y superar la crisis actual.

“Vemos esto como una oportunidad para trasladar las ventas de las tiendas cerradas a otras ubicaciones con mejor desempeño. Creemos que esto nos permitirá mejorar la rentabilidad y prepararnos para un crecimiento sostenido”, indicaron los directivos en declaraciones a un medio de comunicación.

Consecuencias de la pandemia de la COVID-19
Durante la pandemia, muchas marcas comprendieron la necesidad de modernizarse y adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo. Sin embargo, Kroger no logró ajustarse completamente a estas nuevas exigencias del mercado estadounidense, lo que provocó pérdidas millonarias que derivaron en el cierre permanente de 60 tiendas físicas y en un replanteamiento de su modelo de operación.

Un vocero de Kroger señaló: “La competencia ha sido feroz, no solo por parte de otros supermercados tradicionales, sino también de empresas emergentes que están transformando la manera en que los consumidores adquieren sus productos. Hoy en día, los consumidores buscan conveniencia, precios bajos y opciones más saludables”.

¿Cómo impacta el cierre en la comunidad colombiana en EE. UU.?

Ciudades como Miami, Nueva York, Nueva Jersey y varias zonas de California, donde residen millones de colombianos, verán el cierre de varias tiendas físicas. Para muchos migrantes, estos supermercados eran una fuente clave de productos latinos y alimentos tradicionales que provenían de sus paises.

Cabe mencionar que, mientras en Estados Unidos grandes cadenas enfrentan cierres por los cambios en el consumo y la creciente competencia digital, en Colombia empresas como Éxito también se han visto obligadas a ajustar su modelo de negocio ante la presión del comercio en línea que cada vez coge más fuerza ante un nuevo público juvenil.