Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

El programa 'parole humanitario' dejará se beneficiar a los inmigrantes de cuatro nacionalidades

Estados Unidos eliminará programa que permitía trabajar y residir en el país de manera legal por dos años.

Programas de permiso de residencia será eliminados en USA. Foto: Freepik awesomecontent
Programas de permiso de residencia será eliminados en USA. Foto: Freepik awesomecontent

Estados Unidos eliminará programa que permitía trabajar y residir en el país de manera legal por dos años.

Muchos inmigrantes que llegan a Estados Unidos buscan poder tramitar la Green Card una vez cumplen con los requisitos con el fin de poder estar legales y disfrutar de los beneficios al recibir la residencia, sin embargo, en 2025, cuatro nacionalidades no podrán tramitarla.

Actualmente, Estados Unidos está bajo el mandato del presidente Joe Biden, quien implementó algunas reglas en cuanto a los trámites migratorios, especialmente con la solicitud de la Green Card o Residencia permanente a cuatro nacionalidades, entre ellas, personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Estos países tendrían inconvenientes al solicitar la residencia, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pues el programa “parole humanitario”, implementado en el año 2022, ya no seguirá siendo un beneficio para las nacionalidades mencionadas, que podían trabajar y residir de manera legal en Estados Unidos, sin embargo, la USCIS, afirmó que este programa no era un método fácil de obtener la residencia, pues también requería de un trámite y documentación.

Opciones para definir el estatus migratorio en Estados Unidos

Esta situación preocupa a aquellos que cuentan con el permiso de dos años, pues una vez se cumplan deberán buscar alternativas para legalizar su estancia en el país. Aquellos que no accedan a este tipo de programas podrán enfrentarse a procedimientos de deportación al no tener su estatus migratorio en regla y permanecer de manera ilegal en el país.

Actualmente, está disponible el Estatus de Protección Temporal (TPS) para evitar la deportación, permitiendo residir y trabajar en Estados Unidos, pero solo está disponible para ciudadano de Venezuela y Haití, sin embargo, el trámite no garantiza la residencia permanente, pues todo depende de la revisión periódica y la tramitología. Para los cubanos, algunos podrán optar por la Ley de Ajuste Cubano para tramitar la residencia permanente después de un año y un día de permanencia en Estados Unidos.

Por ahora, el país norteamericano seguirá con la evaluación de programas y condiciones para inmigrantes que deseen tener en orden su documentación y residencia, pero todo dependerá del siguiente mandato de Donald Trump y los beneficios o reglas que imponga para los inmigrantes.