Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Nuevo Reglamento de Extranjería en España: ¿qué es lo que necesitas saber?

España ha publicado el nuevo Reglamento de Extranjería en España que bajo tres pilares busca controlar el estatus de migración en el país.

Nuevo Reglamento de Extranjería en España. Foto: Shutterstock
Nuevo Reglamento de Extranjería en España. Foto: Shutterstock

España ha publicado el nuevo Reglamento de Extranjería en España que bajo tres pilares busca controlar el estatus de migración en el país.

España hace parte de los países que cuenta con un alto número de migrantes colombianos, por ende, desde el Consejo de Ministros se ha aprobado un nuevo Reglamento de Extranjería para controlar la migración actual que hay en el país.

Este nuevo reglamento busca, a través de tres objetivos, adecuar la norma a la situación migratoria actual, cumpliendo con el derecho de la Unión Europea.  “Es la reforma más integral y ambiciosa que se ha realizado en 13 años, desde su entrada en vigor en 2011”, ha destacado la ministra Elma Saiz.

Este proceso ha sido una constante labor con las asociaciones que trabajan con migrantes, con la patronal y sindicatos, escuchando las peticiones de todas las partes para llegar a acuerdos. El Reglamento de Extranjería crea un apartado para los visados que resalta el esquema de autorizaciones, los requisitos y los trámites en general. Ahora, las autorizaciones van a ser de un año y las renovaciones de cuatro años.

Esta norma evita las irregularidades en el estatus migratorio de los inmigrantes y así mismo tramitar la residencia sin abandonar el país para obtener la residencia de larga duración luego de tener una temporal, de esta manera se facilita el proceso de los trámites. Por otro lado, se ha extendido a un año el visado para la búsqueda de empleo, que antes era una autorización de 3 meses.

Novedades del nuevo reglamento

Bajo cinco modalidades: Social, sociolaboral, familiar, socioformativo y de segunda oportunidad será el objetivo para ampliar “las vías de acceso a la regularización de las personas migrantes que están en España, para que puedan llevar una vida plena como ciudadanos: tener derechos y tener deberes”, ha explicado Saiz.

Este reglamento busca homogenizar y reducir el tiempo de permanencia en España de 3 a 2 años, además las autorizaciones serán de un año salvo la familiar, que será de 5 años.

Por medio del trabajo, las autoridades buscan regularizar a los migrantes desde el primer momento a personas que llegan a estudiar, pues podrán trabajar hasta 30 horas a la semana, protegiendo a la vez los derechos de los trabajadores. Con la formación, los estudiantes podrán contar con una autorización de estancia por estudios que dure el mismo tiempo que su formación, y se les va a facilitar una vía rápida para poder enlazar con una autorización de trabajo una vez acabada su formación.

Ahora, en cuanto a la familia, se ha creado una autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles que sean hijos hasta los 26 años (antes 21), además se podrán incluir parejas no registradas formalmente, también se amplía el concepto de familiar reagrupado a los hijos y progenitores de víctimas de trata, violencia sexual o de género.