Por: Juan Carlos García Sierra • Colombia.com

Octavio Escobar Giraldo, un escritor colombiano que deja marca con sus obras únicas

Octavio Escobar Giraldo, un escritor colombiano que deja marca con sus obras únicas. El colombiano es reconocido por hacer del cine y la música una forma narrativa que desparrama juventud y energía.

Octavio Escobar Giraldo es un escritor colombiano que le imprime vigor a sus obras gracias a su narrativa única. Foto: Youtube
Octavio Escobar Giraldo es un escritor colombiano que le imprime vigor a sus obras gracias a su narrativa única. Foto: Youtube

Octavio Escobar Giraldo, un escritor colombiano que deja marca con sus obras únicas. El colombiano es reconocido por hacer del cine y la música una forma narrativa que desparrama juventud y energía.

Ser médico y también escritor le ha servido a Octavio Escobar Giraldo a no tenerle miedo a la sangre, porque con pluma afilada ha sabido retratar la violencia que han acompañado a Colombia durante todas sus épocas.

Este manizalita nacido en 1962, y de juventud a toda prueba, cree que se ha mantenido tímida la descripción de nuestra época trágica, y aunque él nunca ha pretendido la sangre gratis en sus obras, tristemente, esta brota de manera silvestre como si fuera un manantial, pero no propiamente de vida, en un territorio biodiverso y trágico a la vez.

Octavio Escobar Giraldo es un hombre, que, consciente de la importancia de la construcción de la memoria, trabaja para que los colombianos no olvidemos, porque ha corrido tanta sangre, que una especie de amnesia recorre nuestras vidas para mantenernos lejanos a la muerte, algo que parece no separarse de nuestra nacionalidad trágica.

Escobar Giraldo se ha hecho ganador de los premios Nacionales de Novela del Ministerio de Cultura, del de Literatura de la Universidad de Antioquia y del premio Crónica Negra colombiana, pero su trabajo también es conocido fuera de las fronteras y por ello recibió el premio de novela corta Ciudad de Barbastro’.

Las letras del escritor de la capital caldense están influenciadas por el cine y la música, porque él reconoce que ‘fue más a cine que a clase’, por eso los medios de comunicación y sus corrientes están presentes en sus obras y le dan un estilo que atrapa e impacta.

Aunque en Colombia no se le haya dado la importancia que realmente merece, sus libros han sido traducidos a diferentes idiomas como el italiano, el alemán y el búlgaro; la obra de Octavio Escobar Giraldo tiene la dosis bien balanceada de humor negro y un estilo policíaco que siempre gusta, es la voz de una juventud que, aunque pasen los años, las épocas y las modas, siempre será joven.

La obra de Octavio Escobar Giraldo es nutrida: El último diario de Tony Flowers, Saide, El último álbum de Mónica Pont, 1851. Folletín de cabo roto, Destinos intermedios, Cielo parcialmente nublado, Después y antes de Dios, El mapa de Sara, y De música ligera, son obras imperdibles de este autor, que con el paso del tiempo más interesante y reveladora es su trayectoria.

Este profesor de Humanidades y Letras de la Universidad de Caldas ha sido influenciado por variados autores como Chéjov, Bryce Echenique, García Ponce, Lovercraft, Juan Carlos Onetti, Chandler y Raymond Carver, entre otros.

Los escritores colombianos tienen en Octavio Escobar Giraldo un representante que permanece con los años gracias a su obra poderosa que se reconoce en el exterior y comienza a ser valorada por los colombianos.

Artículos Relacionados