Ciclismo

Nuevo escándalo en el ciclismo nacional: reconocido pedalista barranquillero es sancionado por dopaje

Una de las grandes promesas del ciclismo en el país es reportado ante la UCI por el uso de esteroides anabólicos androgénicos.  

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
Francisco Jaramillo viene de coronarse en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Foto: Twitter @fedeciclismocol
Francisco Jaramillo viene de coronarse en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Foto: Twitter @fedeciclismocol

Una de las grandes promesas del ciclismo en el país es reportado ante la UCI por el uso de esteroides anabólicos androgénicos.  

Un nuevo golpe sacude al ciclismo colombiano con la confirmación de otro caso de dopaje, situación que reabre el debate sobre un mal que parece no tener fin en este deporte, luego de que la Federación Colombiana de Ciclismo, en su más reciente actualización de sanciones, incluyó el nombre de Francisco Jaramillo Camacho, uno de los jóvenes talentos que venía consolidándose a nivel internacional.

El caso fue revelado luego de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) encontrara en dos pruebas realizadas al barranquillero rastros de esteroides anabólicos androgénicos, una sustancia prohibida. Según el informe, el primer examen se realizó fuera de competencia el 11 de agosto de 2025, y el segundo, un día después, mientras representaba a la Selección Colombia en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Como consecuencia, el pedalista fue suspendido de manera provisional, a la espera de un fallo definitivo.

El nombre de Jaramillo no es menor en el ciclismo de pista. En 2024, durante el Mundial Juvenil en Tel Aviv, Israel, se colgó la medalla de plata en el Keirin, resultado que lo proyectó como una de las grandes promesas del ciclismo colombiano.

Un año más tarde, ya en Asunción, brilló nuevamente con la Selección Colombia al conseguir la medalla de oro en velocidad por equipos, reafirmando su potencial. Ahora, esa carrera ascendente queda en suspenso, a la espera de que pueda presentar su defensa y demostrar su inocencia si así lo logra.

Sin embargo, más allá de la situación particular de Francisco Jaramillo, el trasfondo del caso pone en evidencia una problemática recurrente en el ciclismo colombiano. No es la primera vez que un deportista nacional aparece en las listas de sancionados por dopaje.

Figuran nombres de gran trayectoria como Aristóbulo Cala, suspendido por ocho años por consumo de la misma sustancia hallada en Jaramillo, o el recordado escándalo de Miguel Ángel 'Supermán' López, castigado con cuatro años de inhabilitación, en una lista encabezada por Ferney Orlando Bello, quien recibió sanción de por vida, reflejando la severidad de las medidas ante la reincidencia.

En consecuencia, el panorama es preocupante, pues cada vez más ciclistas colombianos, jóvenes y experimentados, aparecen involucrados en estos episodios, lo que mina la credibilidad de un país que ha sido potencia en este deporte.

El caso de Francisco Jaramillo, más allá de lo que dictamine la UCI, se convierte en un llamado urgente a replantear los procesos de formación, controles y acompañamiento a los atletas, con el fin de evitar que los futuros campeones caigan en el mismo error.