Los Andes y la Nacional, catalogadas como las mejores universidades de Colombia
El Último ranking mundial de universidades coloca esta dos instituciones colombianas dentro del Top 10 de Latinoamérica.

El Último ranking mundial de universidades coloca esta dos instituciones colombianas dentro del Top 10 de Latinoamérica.
QS Quacquarelli Symonds, analistas de educación superior a nivel mundial y compiladores del QS World University Rankings, ha publicado su lista anual de las mejores universidades del mundo. La clasificación de este año coloca a dos universidades colombianas en el Top 10 de Latinoamérica:
- Universidad de Buenos Aires (ARG)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (MEX)
- Universidade de São Paulo (USP) (BRA)
- Pontificia Universidad Católica de Chile (CHI)
- Tecnológico de Monterrey (ITESM) (MEX)
- Universidad de Chile (CHI)
- Universidad de Los Andes (COL)
- Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) (BRA)
- Universidad Nacional de Colombia (COL)
- Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) (ARG)
Así, tal y como ocurrió el año pasado, la mejor universidad de Colombia, según este ranking, es la Universidad de los Andes, la cual subió del puesto 234 al 227 en la tabla general.
Por su parte, la Universidad Nacional se posicionó como la segunda mejor del país, la novena de Latinoamérica y la 259 en el mundo. Sin embargo, este último dato es un llamado de atención para las directivas de esta universidad pública, teniendo en cuenta que en el ranking anterior la institución había ocupado el puesto 253, lo que representa un descenso de seis escalones a escala mundial.
De esta forma, según el QS World University Rankins, el Top 10 de las mejores universidades de Colombia es:
- Universidad de Los Andes Colombia, en el puesto 227.
- Universidad Nacional de Colombia (259)
- Pontificia Universidad Javeriana (426)
- Universidad Externado de Colombia (561-570)
- Universidad de Antioquia (651-700)
- Universidad ICESI (651-700)
- Universidad Pontificia Bolivariana (651-700)
- Universidad de La Sabana (751-800)
- Universidad del Rosario (751-800)
- Universidad del Valle (801-1000)
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
En general, Estados Unidos se coloca como el país con la mejor educación superior del mundo, al tener en su territorio a las cuatro mejores universidades del planeta:
- Massachusetts Institute of Technology (MIT).
- Stanford University
- Harvard University
- California Institute of Technology (Caltech).
¿Cómo se realiza el ranking?
QS utiliza seis indicadores para compilar el ranking:
1. Reputación académica: basado en la respuesta a la encuesta de más de 102.000 académicos.
2. Reputación desde el punto de vista del empleador: basado en las respuestas a la encuesta de más de 51.000 empleadores sobre la relación entre la institución y la empleabilidad de sus graduados.
3. Citaciones por profesor: mide el impacto de las investigaciones. Divide el número total de citaciones recibidas por las investigaciones de una universidad durante un periodo de 5 años por el número de profesores de la institución.
4. Ratio Profesor/Estudiante: indica la capacidad de enseñanza. El número de estudiantes se divide por el número de profesores, lo que le da al cuerpo estudiantil global una indicación de los tamaños de clase aproximados en la institución seleccionada.
5. Ratio profesores internacionales: es una de las mediciones de QS sobre la internacionalización. Mide la proporción de profesores internacionales en una institución.
6. Ratio estudiantes internacionales: es la segunda de las mediciones de QS sobre la internacionalización. Mide la proporción de estudiantes internacionales en una institución. Esta ratio provee de un indicativo de la habilidad de la Universidad de atraer talento de otras partes del mundo.
El ranking al completo se puede consultar en www.TopUniversities.com.