Heinz Wuth, experto en gastronomía, revela las claves para evitar la hinchazón por consumir legumbres
Heinz Wuth explica por qué las legumbres causan hinchazón y cómo cocinarlas correctamente para evitar gases e inflamación abdominal.

Heinz Wuth explica por qué las legumbres causan hinchazón y cómo cocinarlas correctamente para evitar gases e inflamación abdominal.
Las legumbres son alimentos que provienen de las semillas secas de plantas pertenecientes a la familia Leguminosae o Fabaceae. Se cultivan por sus frutos secos y constituyen una fuente fundamental de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales.
Estos alimentos son muy valiosos en la dieta gracias a sus propiedades, su alta cantidad de fibra y su bajo contenido de grasas. Su consumo regular favorece la salud digestiva y regula el azúcar en sangre gracias a su índice glucémico bajo.
Algunas de las legumbres más comunes son: lentejas, fríjoles (porotos, judías, alubias), garbanzos, arvejas (guisantes), habas secas, soya (soja) y altramuz (lupino). Todas hacen parte de un plan de alimentación balanceado.
Un punto negativo de estos alimentos es que suelen provocar hinchazón abdominal cuando se preparan de forma errónea. Heinz Wuth, tecnólogo en alimentos y experto en divulgación gastronómica, explica las razones por las que ocurre esto y cómo evitarlo.

De acuerdo con el especialista, aunque estos alimentos son altamente nutritivos y recomendados por médicos y nutricionistas, muchas personas los evitan por los efectos digestivos que provocan, como gases, inflamación y malestar.
Heinz señala que el principal problema radica en la forma en cómo se preparan las legumbres. “La mayoría de personas piensa que las legumbres inflaman por sí solas, pero la verdad es que el problema radica en cómo las cocinamos y preparamos”, destacó en uno de sus videos virales.
¿Por qué inflaman?
Según el gastrónomo, las legumbres contienen oligosacáridos, especialmente la rafinosa y la estaquiosa, que son azúcares complejos difíciles de digerir para el intestino humano. Cuando llegan al colon, las bacterias intestinales fermentan estos azúcares, lo que genera gases e hinchazón.
Para evitar estas complicaciones, Heinz recomienda cocinar por un largo periodo de tiempo este tipo de alimentos e hidratarlos muy bien antes de exponerlos a altas temperaturas. Algunas de las claves para no inflamarse al comer legumbres son:
- Remojar por al menos 12 horas para eliminar una gran parte de los azúcares que causan gases.
- Cocinar con especias carminativas como comino, laurel, jengibre, hinojo o cúrcuma, que ayudan a mejorar la digestión de las legumbres.
- Cocción lenta y prolongada, ya que rompe mejor los compuestos difíciles de digerir.
- Agregar un trozo de alga kombu a las preparaciones. Esta planta, común en la cocina asiática, ayuda a descomponer los oligosacáridos y mejora la textura de las legumbres.
- Evitar mezclar con proteínas animales pesadas
Wuth enfatiza que cada organismo es diferente, por lo que es importante experimentar con distintas técnicas ee cocción y observar cómo responde el cuerpo. El enfoque de este experto en gastronomía combina los conocimientos científicos con prácticas culinarias tradicionales y ancestrales para mejorar la digestión de las legumbres.
“Es importante recordar que todos los metabolismos son diferentes, por lo que algunas pueden funcionar mejor que otras”, destaca el gastrónomo en sus videos de Tiktok. Para concluir, el especialista recomienda acudir al médico en caso de tener una intolerancia severa a las legumbres, ya que puede ser provocada por enfermedades subyacentes u otros problemas de salud.