Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Aceite de cocina usado: Expertos mencionan cuántas veces se puede reutilizar en aceite en frituras

El aceite puede reutilizarse dependiendo del tipo, pues los aceites vegetales suelen ser mejor opción a comparación de los comerciales.

Los aceites vegetales pueden soportar un mayor número de usos a diferencia del comercial. Foto: Canva
Los aceites vegetales pueden soportar un mayor número de usos a diferencia del comercial. Foto: Canva

El aceite puede reutilizarse dependiendo del tipo, pues los aceites vegetales suelen ser mejor opción a comparación de los comerciales.

El aceite de cocina suele ser utilizado todos los días en diferentes preparaciones, bien sea para el desayuno, el almuerzo o la cena, es un producto que está constantemente presente.

Debido a su constante uso en la cocina, es fundamental utilizar aquellos que sean beneficiosos para la alimentación por sus nutrientes como los aceites vegetales. No obstante, muchas veces se hacen preparaciones donde sobran cantidades de aceite, el cual las personas suelen botar, pero en muchas ocasiones este podría reutilizarse.

Algunas personas prefieren botarlo, ya que cuando se quema pueden quedar residuos de comida o con el sabor de lo que ya se ha freído, bajo estos aspectos puede considerarse cambiar el aceite, pero en otros hogares se opina que mientras esté en un buen estado, puede reutilizarse algunas veces, sin embargo, existen varias opiniones.

Según la Universidad de Jaén, en España y su grupo de investigadores, el aceite de oliva, especialmente, debe tener ciertas características para analizar cuántos usos soporta. Al analizar se resaltó que este podría aguantar hasta 40 frituras diferentes, pero todo depende del tipo de alimentos que se frían, por lo que se recomienda reutilizar un menor número de veces. Esto en el caso de los aceites virgen extra, pues en aceites refinados de girasol, por ejemplo, se podrían reutilizar máximo 20 veces.

“El aceite de oliva extra virgen tiene una mayor resistencia al proceso de fritura en comparación con otros aceites que pueden conseguirse en el mercado.” Según investigadores del grupo de innovación en análisis químico de la Universidad de Jaén y el laboratorio de Bromatología e Hidrología de la Universidad de Oporto.

Los aceites vírgenes suelen mantener su valor nutricional hasta luego de ocho horas de uso, lo cual no resulta tener efectos negativos para la salud hasta cierto punto, por ende, es importante saber reutilizar este ingrediente para evitar desperdicios y mal uso de estos aceites.

Las frituras pueden contaminar el aceite con residuos u olores de los alimentos. Foto: Canva
Las frituras pueden contaminar el aceite con residuos u olores de los alimentos. Foto: Canva

Maneras de aprovechar el aceite usado en casa

Este puede ser un ingrediente fundamental para evitar desecharlo y ser un componente que aporte en la limpieza del hogar.

  • Limpiador de madera: Una vez termines de utilizar el aceite de cocina podrás mezclarlo con vinagre o limón, esto aportará brillo a la madera del piso o muebles del hogar, incluso a los electrodomésticos de metal. Este se debe aplicar con un paño suave y retirar el exceso con un paño seco.
  • Usar en bisagras: Usar este aceite en las bisagras oxidadas permitirá, primero, que su limpieza sea más fácil y también permitirá que los elementos fluyan más fácil, por ejemplo en las bisagras de las ventanas o de las puertas.
  • Removedor de adhesivos: Si tienes alguna etiqueta o sticker pegado en frascos o en electrodomésticos, usar un poco del aceite será ideal para desprenderlas una vez se deje actuar por unos minutos.
  • Repelente natural: el aceite usado puede mezclarse con agua y vinagre para crear un repelente contra hormigas, cucarachas e insectos que pueden llegar a zonas de difícil acceso en el hogar. Este se aplica con un atomizador y en pequeñas cantidades para evitar que el olor sea fuerte.