Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Colombia no tiene un solo sancocho, esta sopa tiene una amplia variedad según su región: ¿Dónde probarlos en bogotá?

Colombia cuenta con una variedad de sopas potentes en las diferentes regiones, destacando el sancocho en cada una de sus presentaciones.

Colombia cuenta con una variedad de sopas apetecidas por sus locales y posicionadas en rankings gastronómicos. Foto: Freepik
Colombia cuenta con una variedad de sopas apetecidas por sus locales y posicionadas en rankings gastronómicos. Foto: Freepik

Colombia cuenta con una variedad de sopas potentes en las diferentes regiones, destacando el sancocho en cada una de sus presentaciones.

La gastronomía colombiana sigue posicionándose como una de las cocinas más importantes del mundo. Según Taste Atlas 2025, la comida de Colombia se encuentra dentro de las 20 mejores a nivel global. 

Dentro de los platos insignia y mejor calificados en este ranking, resalta el ajiaco y el sancocho, platos muy conocidos y tradicionales, el primero de Bogotá, la capital colombiana y el segundo puede ser de todo lado según su contenido, pues en el menú colombiano se puede encontrar el sancocho de gallina, de carnes, trifásico, de pescado, de plátano y otros.

El sancocho es considerado una sopa en Colombia y como un reconocimiento a estas sopas que han marcado a cada persona que las ha probado, el restaurante Ébano Bogotá ofrecerá una experiencia inolvidable a sus visitantes haciendo un homenaje a la gastronomía tradicional y la cultura en el país.

Cada sábado y domingo los comensales podrán disfrutar de tres de las cazuelas más representativas de la gastronomía colombiana: el Sancocho, el Ajiaco y la Cazuela de mariscos

“En Ébano creemos que la comida es ese idioma que une a las familias y cuenta la historia de un país. Con nuestras cazuelas queremos alimentar no solo el cuerpo, sino brindar esa sensación de hogar que solo una buena sopa puede dar”, afirma Maritza Vargas, gerente del hotel Movich Buró 26.

Cada sopa o plato fue elegido a su vez por ese impacto que tiene en las personas día a día y de cada vez que se topan con estos sabores típicos. Estas creaciones son motivo para reunir a la familia alrededor de una mesa y sobre todo una preparación “levanta muertos” por excelencia, siendo siempre una gran opción para el alma y el cuerpo.

Ébano se complace en anunciar su propuesta gastronómica “All you can eat de cazuelas Colombianas” por $60.000 por persona, donde cada integrante de la familia podrá disfrutar ilimitadamente de una variada selección de cazuelas, bebidas y postres típicos, incluso, es esta ocasión también los más pequeños podrán disfrutar de estos platos típicos colombianos.

Ahora los fines de semana serán una excusa más para disfrutar de la tradición y de cada cucharada a estas cazuelas que hacen parte de diferentes partes del país.

El sancocho colombiano se puede encontrar en diferentes versiones según la región que se visite. Foto: Freepik
El sancocho colombiano se puede encontrar en diferentes versiones según la región que se visite. Foto: Freepik

Sancocho típico de Colombia

  • Sancocho de Gallina Criolla del Valle del Cauca y sus pueblos aledaños. Se compone de gallina, yuca, papa, plátano verde, mazorca, cilantro, cebolla y ajo; se suele acompañar de arroz blanco, aguacate y ají casero.
  • Sancocho de pescado de la costa Pacífica y Caribe de Tumaco, Chocó, Cartagena y Santa Marta, especialmente. Se compone de pescado fresco (róbalo, mero), ñame, plátano pintón, yuca, cebolla, cilantro y leche de coco; se suele acompañar con arroz con coco y limón.
  • Sancocho Trifásico de Antioquia, específicamente de Medellín y sus pueblos aledaños. Se componen de carne de res, cerdo y pollo, papa criolla, plátano maduro, yuca, mazorca, cilantro y comino, se suele cocinar a leña para dar un sabor ahumado.
  • Sancocho de Cola de la región Andina, especialmente se encuentra en Bogotá, Boyacá y Cundinamarca. Se compone de cola de res, papa, yuca, plátano verde, mazorca, cebolla larga, ajo y cilantro; se suele servir con arroz y aguacate.