El aguacate Hass en Colombia contará con un proceso que le permitirá mayor refrigeración y maduración

Colombia exporta millones de kilos de aguacate Hass a diferentes países del mundo y hoy cuenta con toda una planta sostenible para este proceso.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El aguacate Hass cuenta con su propia planta sostenible para exportar desde Colombia para el mundo. Foto: Shutterstock barmalini
El aguacate Hass cuenta con su propia planta sostenible para exportar desde Colombia para el mundo. Foto: Shutterstock barmalini

Colombia exporta millones de kilos de aguacate Hass a diferentes países del mundo y hoy cuenta con toda una planta sostenible para este proceso.

El aguacate Hass en Colombia es uno de los productos que más genera ingresos en el país en cuanto a frutas, siendo así un motor clave de las exportaciones agrícolas.

De lo que lleva este año 2025, en el primer trimestre se tiene registro de la exportación de 47 mil toneladas, donde los principales destinos han sido Países Bajos con 36% del total exportado en 2025, en Estados Unidos con 29% y hacia China y Reino Unido un 8% en cada uno.

Debido a los altos números, Colombia cuenta con la primera plata exportadora sostenible por parte de GreenYellow donde se genera un proceso de refrigerante, de maduración y su debida exportación.

“El sistema que instalamos es completamente centralizado y funciona con amoniaco como refrigerante primario, un gas con GWP muy bajo, lo que significa que casi no calienta el planeta si se libera al ambiente. Además de ser altamente eficiente para un proceso industrial como el de Coltrópicos, asegura una cadena de frío robusta de 217 toneladas de refrigeración (TR). En GreenYellow somos el aliado energético de la industria colombiana: impulsamos a que más empresas sigan creciendo, mientras ahorran y cuidan el planeta al mismo tiempo”, mencionó María Mónica Quijano, líder Comercial de GreenYellow.

Regiones líderes en la producción de aguacate Hass

  • Antioquia: US$118,1 millones en exportaciones 
  • Risaralda: US$88,6 millones
  • Valle del Cauca: US$50 millones, con fuerte demanda desde China

Planta exportadora de aguacate Hass

Esta planta se ubica en Guarne, Antioquia y se caracteriza por tener procesos sostenibles dedicados a exportar frutas frescas y también procesadas, que ha llegado en el mes de septiembre de 2025 gracias al desarrollo de la agroindustria 4.0.

Esta planta tiene una capacidad para procesar hasta 20 millones de kilos anualmente, generando beneficios como empleo para más de 100 personas y enfocándose en la mano de obra femenina en un 70%. Con este tipo de procesos desde Colombia se puede exportar aguacate fresco o procesado como la pulpa o el guacamole a más de 32 países en el mundo, cumpliendo así con todos los estándares de calidad y ampliar el portafolio colombiano con productos que tengan larga vida y alto valor comercial.

Impacto sostenible

Además de su relevancia en las exportaciones, uno de los factores más destacados es su modelo de impacto, que combina sostenibilidad ambiental con inclusión social y fortalece el vínculo con los productores locales.