Día Internacional del Café: Colombia resalta uno de sus productos más reconocidos a nivel mundial con actividades culturales

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, un producto que es pionero en países como Colombia, Brasil, Etiopía y Vietnam.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. Foto: Shutterstock MW Johanson
Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. Foto: Shutterstock MW Johanson

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, un producto que es pionero en países como Colombia, Brasil, Etiopía y Vietnam.

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, uno de los productos más importantes y representativos de Colombia, pero también de diferentes países del mundo, el cual fue establecido por la Organización Internacional del Café (OIC) en el año 2025.

El café hace parte de la economía global, pues es el segundo producto más comercializado después del petróleo, especialmente en países como Colombia, Brasil, Etiopía y Vietnam, donde este grano ha logrado crear toda una cultura cafetera que se integra en diferentes industrias, claramente en la gastronomía, pero también ha logrado estar presente en perfumes y hasta en la moda.

El café colombiano

Colombia suele ser uno de los productores más fuertes en café, por ende, muchos establecimientos comerciales que resaltan este grano en bebidas calientes, frías, postres y hasta platos fuertes, suelen celebrar el Día Internacional del Café por lo alto con diferentes promociones para su público.

Durante este día en muchos municipios se pueden encontrar ferias, catas, talleres y exposiciones, especialmente en la zona del Eje Cafetero, pero también desde la Federación Nacional de Cafeteros se hacen diferentes dinámicas o publicaciones para resaltar el trabajo de los caficultores y también se promueven iniciativas enfocadas en este grano.

Actividades que se pueden disfrutar durante el Día Internacional del Café

Rutas cafeteras en el Eje Cafetero, especialmente en Salento, Filandia, Calarcá y Quimbaya en el Quindío, pero en Antioquia también en destinos como Jardín, El Retiro y en Itagüí. Durante el día los recorridos ofrecen talleres de capacitación y tostado artesanal, experiencias de café con un enfoque turístico y cultural y otras actividades en plazas y parques con actividades culturales.

Universidades como la Nacional, Javeriana y la EAFIT ofrecen fotos sobre el cambio climático, la juventud cafetera y la economía circular y así mismo las bibliotecas y centros culturales realizan exposiciones fotográficas, charlas históricas y muestras literarias sobre el café.

Las cafeterías y marcas locales suelen ofrecer descuentos y catas guiadas, así mismo difunden en sus redes un homenaje a los caficultores.

Cafés de Colombia Expo 2025 se realizará en Corferias del 23 al 26 de octubre y hace parte de los eventos cafeteros más importantes de Colombia organizado por Café de Colombia y Corferias, allí se realizan actividades como: Campeonato Colombiano de Baristas y Tostadores, Feria de cafés especiales y marcas nacionales, Charlas sobre sostenibilidad, innovación y comercio justo, Catas, talleres y experiencias sensoriales, por último Networking entre productores, exportadores y emprendedores.