Día Mundial del Aguacate: beneficios de este fruto que se exporta a diferentes partes del mundo, siendo México el pionero
El aguacate cuenta con su propio día mundial gracias a los altos números de exportaciones a nivel mundial, sin embargo, México sigue siendo el pionero.

El aguacate cuenta con su propio día mundial gracias a los altos números de exportaciones a nivel mundial, sin embargo, México sigue siendo el pionero.
Cada 31 de julio se celebra el Día Mundial del Aguacate, ese ingrediente que muchos piensan que es un vegetal, pero en realidad es una fruta muy nutritiva, versátil y utilizada en diferentes platos, incluso en helados.
El aguacate viene de Mesoamérica donde era considerado un alimento sagrado por los mayas y aztecas, pero ha logrado estar presente en diferentes países y en presentaciones diferentes que van desde un guacamole hasta una bebida y aunque parezca extraño ver al aguacate en algunas presentaciones, esa es la magia de su versatilidad. El Día Mundial del Aguacate coincide con la temporada de cosecha en México, donde se prepara el típico guacamole para añadir a los tacos y demás platos típicos del país.
Beneficios del aguacate
- Grasas saludables: Rico en ácido oleico, ayuda a reducir el colesterol LDL y mejorar el HDL.
- Fibra dietética: Favorece la digestión y genera saciedad.
- Vitaminas y minerales: Aporta vitamina E, C, K, ácido fólico, potasio y magnesio.
- Antioxidantes: Contiene luteína y zeaxantina, que protegen la salud ocular.
- Sostenibilidad: Su cultivo es eficiente en uso de agua y bajo en pesticidas

Maneras diferentes de disfrutar del fruto en el Día Mundial del Aguacate
El aguacate ha logrado adaptarse a diferentes preparaciones. Una de las más comunes es en ensaladas frescas, en tostadas con huevo, en la preparación del guacamole para un asado, como acompañante del ajiaco y de la bandeja paisa, también hay quienes preparan salsas de aguacate o como aderezo al mezclarlo con limón y algunas especias, pero no menos importante, también ha estado presente en batidos, jugos, cheesecakes veganos, sushi, hamburguesas vegetarianas y hasta en helados.
Países con mayor producción de aguacate
Según datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el 2025 los países productores de aguacate son:
- México – 2,529,582 toneladas (28.17% del total mundial)
- Colombia – 1,090,664 toneladas (12.15%)
- Perú – 866,457 toneladas (9.65%)
- República Dominicana – 737,201 toneladas (8.21%)
- Kenia – 458,439 toneladas (5.11%)
- Indonesia – 389,000 toneladas (4.33%)
- Brasil – 338,238 toneladas (3.77%)
- Vietnam – 210,595 toneladas (2.34%)
- Israel – 189,667 toneladas (2.11%)
- Haití – 173,507 toneladas (1.93%)
México se considera el líder en producción y exportación de este fruto por sus condiciones climáticas y cercanía con Estados Unidos, sin embargo, Colombia no se queda atrás, ocupa el segundo lugar y también exporta hacia Estados Unidos por saturación en Europa, seguido de Marruecos y España que también logran posicionarse a pesar de vivir temporadas de sequía.