Kill And Eat Fest Bogotá 2019: Todo lo que debes saber
Un espacio para los amantes del graffiti, la música, los deportes y la danza, ¡que no te puedes perder!

Un espacio para los amantes del graffiti, la música, los deportes y la danza, ¡que no te puedes perder!
El festival 'Kill And Eat Fest', es un evento creado por personas que tuvieron su experiencia en el mundo de las adicciones, la desadaptación social y la soledad, que quisieron diseñar algo que llamara la atención de la población juvenil.
Para ello, coordinaron diferentes actividades que buscan conectar sus propios valores de manera civilizada uniendo la música, los deportes, el juego, concursos de graffiti, danza urbana y conferencias para orientarlos.
Así nace 'Kill and Eat Fest', un nombre que puede sonar bastante inusual, pero cuyo significado es acabar con la desesperanza y abrazar la vida.
Es un evento totalmente gratuito que se llevará a cabo el sábado 13 de julio en una antigua bodega de ensambladora de carros ubicada en la carrera 35 No. 15-55, frente a la Estación Zona Industrial de Transmilenio de la Calle 13.
Los interesados en adquirir los pases de entrada o en participar en los diferentes concursos pueden inscribirse previamente en la página oficial del evento.
A lo largo del día habrá conciertos de rock, rap, obras de teatro, grupos de danza urbana, concursos de arte urbano y graffiti, competencia de videojuegos, BMX y Skateboard.
Da clic aquí para ver el VIDEO.
Invitados
El norteamericano Ryan Ries, fundador de “The Whosevers” (Los Cualquiera), una organización que usa música en vivo, patinaje y arte urbano para hablar abiertamente sobre ese mundo oscuro.
Ryan dicta conferencias en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica y es actualmente uno de los personajes más influyentes en la población juvenil, gracias a su impactante testimonio de vida.
Por Colombia también participarán conferencistas especializados en estos temas, entre ellos Jeff Korte, Chak y John García.
En la parte musical estarán los dominicanos El Philippe y Natán “El Profeta” de la agrupación Aposento Alto, quienes han cobrado gran relevancia dentro del rap cristiano.
Por Colombia se presentarán las bandas Oveja Cósmica, Bajo sombra, DJ AX, DJ KAH, FOW Band y Nueva Raza.
El festival es organizado por Chak García, un colombiano que conoció desde su adolescencia la difícil vida de la calle. A través de su relación con Dios, el arte audiovisual, la música y la expresión artística logró reenfocar su vida.
Bajo el slogan “Hablamos igual, pero no decimos lo mismo”, dicta conferencias en colegios y encuentros juveniles sobre los temas relacionados con este mundo.