Turismo en Colombia: Viva Air registró 12.000 pasajeros en la primera semana de operación aérea
La aerolínea colombiana VivaAir trasladó a 12.000 pasajeros durante la primera semana de apertura aérea en el país.

La aerolínea colombiana VivaAir trasladó a 12.000 pasajeros durante la primera semana de apertura aérea en el país.
Tras 5 meses sin volar comercialmente, el grupo líder de aerolíneas de Bajo Costo reinició sus operaciones en 9 aeropuertos del país, con 106 vuelos durante la primera semana y una ocupación de sus sillas de más del 60% a los principales destinos nacionales.
Con 18 rutas, la aerolínea retomó sus operaciones comerciales en Colombia durante la Fase 1 de reactivación de la aviación. Adicionalmente, espera transportar aproximadamente 590,000 pasajeros a diciembre 2020 y tener una ocupación de vuelos mayor al 70% en esta primera etapa.
“Nos sentimos muy complacidos de poder volar nuevamente con nuestros diferenciales como los bajos precios, la experiencia a bordo, la puntualidad y ahora con estrictos protocolos de bioseguridad que velarán por el bienestar del viajero. En ese sentido, contamos con un balance positivo que nos permitió dar con un 100% de cumplimiento en la puntualidad de nuestros itinerarios y con cero cancelaciones en nuestros viajes”, comentó Félix Antero, presidente y CEO del Grupo Viva Air.
Viva Air retoma 18 rutas, de las cuales ofrecen mayor oferta en Bogotá-Medellín-Bogotá, Cartagena-Medellín-Cartagena, Bogotá-Cartagena-Bogotá, Bogotá-Santa Marta-Bogotá, Cali-Medellín-Cali y Barranquilla-Bogotá-Barranquilla. De forma gradual incorporará vuelos a diferentes destinos, tales como San Andrés-Cartagena-San Andrés y Bogotá-Montería-Bogotá.
Cabe destacar que Viva cuenta con aviones de última tecnología que hacen del avión el medio de transporte más limpio y seguro, pues están equipados con filtros purificadores HEPA, que renuevan el aire de las cabinas cada tres minutos y filtran microorganismos hasta en un 99,9%.
También es importante resaltar que es la primera aerolínea en Colombia en obtener el sello de bioseguridad ‘Check-In Certificado’ otorgado por el ICONTEC y avalado por la Organización Mundial del Turismo que respaldan el compromiso que tiene con el bienestar del viajero.