Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Cifras por las nubes: ANATO confirmó el crecimiento de la conectividad aérea en Colombia

ANATO hizo oficial el crecimiento de la conectividad aérea en el 2024.

ANATO confirmó el crecimiento de la conectividad aérea. Foto: Shutterstock
ANATO confirmó el crecimiento de la conectividad aérea. Foto: Shutterstock

ANATO hizo oficial el crecimiento de la conectividad aérea en el 2024.

Uno de los puntos más altos de Colombia recientemente es el tema del turismo, teniendo presente que después de superar la pandemia del COVID-19 el país viene potenciando de la mejor manera la llegada de viajeros constantemente. Como consecuencia de esto, durante el 2024 se presentaron buenas estadísticas, las cuales siguen reflejando el gran momento por el que varias ciudades del país vienen pasando.

Según estadísticas de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), en el pasado mes de diciembre Colombia presentó un incremento del 23%, aspecto que se ve reflejado con las más de 6.649 frecuencias aéreas semanales. Es por esto que este 2024 se cerró de la mejor manera, siendo esta una gran noticia para el crecimiento del turismo nacional.

Turismo por los cielos

Con estas buenas estadísticas, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, resaltó que este aumento en la cantidad de líneas de vuelo en Colombia se debe al trabajo conjunto con las distintas aerolíneas, las cuales se han comprometido con seguir creando oportunidades de vuelos a distintos territorios del mundo. Ante esta situación, desde este ente esperan seguir presentando esta clase de crecimientos, con la idea de que el país se vea beneficiado de la mejor manera con sus lugares turísticos.

Por otra parte, hay que mencionar que las regiones que presentaron más aumento en sus líneas aéreas durante el año pasado fueron la Orinoquía, con un incremento del 59%; la Pacífica, con un 42%; y la Amazonía, con un 34%. De la misma manera, las regiones Andina y Caribe son las que siguen liderando está parada, concentrando el 63% y el 21% de las frecuencias respectivamente.

Con estas estadísticas que permanecen en el territorio colombiano, una de las grandes intenciones de la ANATO es centralizar el turismo, con la idea de poder generar ganancias económicas en las partes menos visitadas del país. Es por esto que, desde este ente se siguen buscando alternativas para potenciar el crecimiento de estas regiones del país, con la idea de que estas reciban una gran cantidad de visitantes frecuentemente.

Artículos Relacionados