Barranquilla

Por: Redacción Turismo • Colombia.com

Descubre el Parador Turístico Sombrero Vueltiao en Barranquilla

Baila al ritmo caribeño y vive la tradición en el Parador Turístico Sombrero Vueltiao, un ícono imperdible para tus recuerdos.

Actualización
El sombrero 'vueltiao' es un ícono de la representación cultural. Foto: Google
El sombrero 'vueltiao' es un ícono de la representación cultural. Foto: Google

Baila al ritmo caribeño y vive la tradición en el Parador Turístico Sombrero Vueltiao, un ícono imperdible para tus recuerdos.

Un homenaje a la cultura Caribe

La Región Caribe es una suma de ingredientes que siempre ofrecen buen gusto al paladar y para comenzar a adentrarse en su cultura es muy importante tener preparado el estómago.

Muchos símbolos representan a distintos lugares y muchas construcciones son su alma, ejemplos tenemos en París o Nueva York, pero existe uno que sin la pompa y la majestuosidad de los mencionados anteriormente resume en un solo lugar todo un espíritu regional: El parador turístico El sombrero Vueltiao, un verdadero homenaje a la idiosincrasia de la costa Atlántica que rinde culto a este artículo elaborado originalmente por los indígenas zenúes del resguardo de Tuchín en el municipio de Córdoba y que ha cubierto las cabezas de generaciones que con algunas resistencias en el país, es considerado un símbolo de la colombianidad.

El parador turístico es cubierto por un enorme sombrero vueltiao que no es de paja, sino de hierro y concreto y si las hamburguesas se comen en un edifico con sombrero vaquero, pues en este se degustan los más representativos manjares de la variada gastronomía de esta zona de nuestra geografía nacional.

A 35 kilómetros de Barranquilla en el municipio de San Juan de Acosta, muy cerca del bello balneario de Santa Verónica se encuentra ubicado este pintoresco lugar que resulta imposible no divisar en la carretera y que también es un punto obligado cuando de conocer de primera mano la alimentación costeña se trata.

El sombrero 'vueltiao' es un ícono de la representación cultural. Foto: Shutterstock
El sombrero 'vueltiao' es un ícono de la representación cultural. Foto: Shutterstock

La comida entra por los ojos y aquí ese refrán cobra toda vigencia porque el agrado es completo, desde el inicio hasta el final. Se ingresa con inquietud y se sale con satisfacción.

Con su fama ganada a través de los años, el parador quiere dejar de ser eso, un lugar de paso, y convertirse en un atractivo destino turístico alternativo, una especie de puerta de entrada hacia el municipio del Atlántico y los que conforman la Costa Caribe Colombiana, todo ello con el sello distintivo de Barranquilla. Este lugar se perfila como una opción para quienes desean explorar la cultura y tradición de la región caribeña.

Esta construcción surgió como una iniciativa de la Gobernación del departamento del Atlántico para desarrollar un punto clave en el turismo de la región y lo logró porque desde aquí se brinda información turística al viajero, se venden artesanías y se cuenta con un ambiente de descanso y relajación.

Desde el Parador Turístico El Sombrero Vueltiao se pueden divisar las playas de Santa Verónica adornadas con sus cabañas que invitan al placer de descansar en un lugar único y exótico en Barranquilla.

Aquí también el camino hacia Cartagena se toma con calma y se disfruta al máximo, este singular parador espera ser prontamente reconocido por los Guinness récords como el más grande en su especie, fortaleciendo así su fama que cada día tiene a más y más visitantes y lugareños diciendo: “Vamos a comer al sombrero vuetiao”.

Deléitese con la cultura Caribe y comience a tomarle el gusto a sus platos que definen el carácter de una población que se muestra al mundo más vivo que nunca, un lugar que tiene muy bien definido su sobrenombre de Puerta de oro de Colombia, porque con seguridad que mejor entrada no se puede tener y de sobremesa, ni se diga.