Barranquilla

Por: Redacción Turismo • Colombia.com

Parque Natural Isla de Salamanca: Un paraíso escondido de Colombia

Adéntrate en sus manglares, avista aves exóticas y vive una experiencia en el Parque Natural Isla de Salamanca.

Actualización
Isla de Salamanca un extraordinario conjunto de playones, ciénagas y bosques que ocupa el antiguo estuario del río Magdalena. Foto: Shutterstock
Isla de Salamanca un extraordinario conjunto de playones, ciénagas y bosques que ocupa el antiguo estuario del río Magdalena. Foto: Shutterstock

Adéntrate en sus manglares, avista aves exóticas y vive una experiencia en el Parque Natural Isla de Salamanca.

La fuerza de la naturaleza

En Colombia, el Parque Natural Isla de Salamanca, un lugar idílico de la naturaleza, es considerado como “Vía parque” en el sistema de parques naturales por su ubicación especial sobre una ruta que comunica dos ciudades. Pero no solo cuenta con esta importante acreditación, en 1998 logró la declaración Rasar y en el 2000, fue reconocida como Reserva del Hombre y la Biosfera por la Unesco. Rótulos internacionales que le brindan protección a estos lugares de tanta importancia para la vida.
 
El Parque Natural Isla de Salamanca se caracteriza por sus variados bosques de mangle, ya pesar de que durante muchos años fueron maltratados por el hombre con su ánimo destructivo, son prueba viva del poder de la naturaleza que se resiste a extinguir su belleza para darle paso al asfalto. Este parque también ha sido un punto clave en el desarrollo del ecoturismo en la región, ofreciendo un espacio para la educación ambiental y la conservación, mientras invita a los visitantes a disfrutar de su esplendor natural y su biodiversidad única.
Sus espléndidos cuerpos de agua dulce son un apetecido hotel de lujo para muchas especies de aves migratorias que, de sur a norte o de norte a sur, hacen una parada animada por la hermosura de la zona. Entre dichas especies podemos mencionar águilas, garzas, gaviotas, colibríes, patos de agua y pelícanos.
 
En sus canales también se pueden contar boas, nutrias, caimanes y babillas, estos dos últimos, los dueños del río Magdalena, próximos al Caribe en viejos tiempos.
 
Los peces, los anfibios, reptiles y mamíferos tienen como casa a este santuario, el Parque Natural Isla de Salamanca , que a pesar de las emergencias de tipo ambiental que ha sufrido, continúa con un elevado índice de biodiversidad. De ahí la importancia que tiene su protección y conservación, complementada con una permanente campaña ecológica. Este ecosistema, que alberga manglares en Barranquilla únicos, es también un importante destino para el ecoturismo en la región. El Parque Natural Isla de Salamanca y sus manglares son esenciales para el equilibrio ecológico local, y su conservación es clave para la salud ambiental del Caribe colombiano. El ecoturismo en esta zona no solo promueve la conciencia ambiental, sino también el bienestar económico de las comunidades locales.
 

El Parque Isla de Salamanca es además refugio de especies en vía de extinción que se niegan a desaparecer, un gran motivo de esperanza en un futuro mejor para todos los habitantes de la región.

Este lugar es una verdadera joya del ecoturismo, no solo de la costa Atlántica, sino de todo el país, y de su revitalización hacen parte activa y muy importante los pescadores de la zona, quienes contribuyen a mitigar el impacto ambiental que, durante años de indiferencia e ignorancia, se le dio a este escenario natural de vasta sensibilidad. Los manglares en Barranquilla son un componente esencial de este ecosistema, proporcionando hábitats vitales para diversas especies.

La preservación de los manglares en Barranquilla es crucial no solo para la fauna local, sino también para el futuro de la región y su desarrollo sostenible.

Actualmente, alojarse aquí no es una realidad debido a que se encuentra en acondicionamiento un área para este efecto, pero en las poblaciones cercanas se puede disfrutar de facilidades para el hospedaje.

Ubicación

A 40 Km de Santa Marta vía a la ciudad de Barranquilla, bordeando parte de la costa norte del departamento de la Magdalena.