Por: Alexandra Mendez • Colombia.com

Ardor al orinar: ¿qué enfermedades causan este síntoma y cómo tratarlas?

El dolor al orinar es un problema común, descubre las posibles causas de este molesto síntoma.

Las posibles causas de tener ardor al orinar. Foto: Shutterstock
Las posibles causas de tener ardor al orinar. Foto: Shutterstock

El dolor al orinar es un problema común, descubre las posibles causas de este molesto síntoma.

Seguramente alguna vez en tu vida has experimentado una sensación de dolor u ardor al orinar, generándote gran preocupación. Pues bien, las causas de este síntoma pueden ser muy variadas; sin embargo, no todas representan un riesgo para la salud. 

De acuerdo con la biblioteca de medicina de Estados Unidos, Medline Plus, una micción dolorosa puede deberse a muchos factores, pero casi siempre es producida por una infección o por la inflamación de las vías urinarias. 

Las causas más comunes de esta sintomatología son una infección de la vejiga, que se puede producir en niños y adultos y la hinchazón e irritación del conducto que lleva la orina fuera del cuerpo llamada uretra.

La infección en la vejiga es conocida como cistitis, que se caracteriza por síntomas como el dolor o ardor al orinar, una necesidad frecuente de orinar y la sensación de querer orinar incluso después de haberlo hecho.

En las mujeres, las causas más comunes del dolor u ardor al orinar son: cambios en el tejido vaginal durante la menopausia (vaginitis atrófica), infección por herpes en la zona genital, irritación del tejido vaginal causado por baños de burbujas, perfumes o lociones y vulvovaginitis, como candidiasis u otras infecciones de la vulva o la vagina.

Cuando el ardor al orinar perdura más de un día y viene acompañado de otros factores o síntomas como: drenaje o flujo del pene o de la vagina, embarazo, sangre en la orina, dolor lumbar o en los flancos, náuseas y vómitos, trastornos del sistema inmunitario y fiebre, se debe acudir al médico de inmediato para recibir un diagnóstico acertado, de lo contrario podría estar poniendo su vida en riesgo. 

“Los pacientes con trastornos del sistema inmunitario y las mujeres embarazadas con signos de alarma deben ver a un médico ese mismo día (o a la mañana siguiente si los síntomas aparecen durante la noche) ya que las complicaciones de una infección del tracto urinario pueden ser graves en estos casos",  exponen los expertos del Manual de Medicina MSD al respecto.

"Otros pacientes con signos de alarma deben consultar con un médico en un día o dos, al igual que aquellos cuyos síntomas son particularmente molestos. Si no existen signos de alarma y los síntomas son leves, un retraso de 2 o 3 días no es perjudicial”, añaden.

En la mayoría de los casos, el médico realizará un examen y, si es necesario, ordenará pruebas de laboratorio para determinar la causa y recetar el tratamiento adecuado. El tratamiento para esta molestia puede variar dependiendo de las causas, algunos pueden incluir el consumo de antibióticos u otro tipo de medicamentos, además de la hidratación constante.

Artículos Relacionados