Qué pasará con los precios de la gasolina con la reforma tributaria: claves para entender el alza

La reforma tributaria asusta a muchos en el país, especialmente por las consecuencias negativas que traería al precio de la gasolina.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
La gasolina ya ronda los $16.200 pesos en septiembre. Foto: Shutterstock @CarloStock25
La gasolina ya ronda los $16.200 pesos en septiembre. Foto: Shutterstock @CarloStock25

La reforma tributaria asusta a muchos en el país, especialmente por las consecuencias negativas que traería al precio de la gasolina.

El debate sobre la reforma tributaria en Colombia tiene a los consumidores en alerta. El impacto más sensible estaría en los combustibles: desde el 2026, el precio de la gasolina y el diésel podría dispararse por efecto del IVA y del impuesto al carbono.

La advertencia llegó de parte de Sodicom, el gremio que agrupa a los distribuidores minoristas de gasolina. Según su vocero nacional, David Jiménez Mejía, la gasolina corriente podría aumentar en $1.000 por galón, mientras que el diésel subiría $650.

“Ese impacto no solo lo sienten los distribuidores, sino principalmente los consumidores, ya que se trata de un bien de primera necesidad incluido dentro de la canasta básica”, advirtió.

El gremio recuerda que los precios ya vienen creciendo de forma sostenida. “En los últimos 17 meses el valor del galón de corriente pasó de $8.000 a más de $16.000, lo que representa un aumento del 67 %”, precisó Jiménez. En Cali, por ejemplo, el valor promedio de la gasolina ronda los $16.000 y el diésel los $10.000, cifras similares a las del resto de Colombia.

Desde la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) también rechazaron la propuesta, argumentando que más del 90 % de la movilidad en Colombia depende de combustibles fósiles. Un nuevo incremento, advierten, golpearía directamente a la mayoría de los hogares y a la economía nacional.

¿Más impuestos y menos ayudas con la reforma tributaria?

El panorama se complica más con la reducción de beneficios en el impuesto al carbono, que pasaría de una exención del 50 % al 30 %. Según Vera, este ajuste podría desestimular proyectos de bonos de carbono que ayudaban a mitigar el impacto ambiental y financiero.

En cifras históricas, la gasolina ha tenido un aumento sin precedentes desde agosto de 2022, cuando el galón costaba $9.200. Hoy supera los $17.000. Para el motociclista Carlos Cano, el cambio es evidente: “Yo primero tanqueaba para ir a la finca con $10.000 pesos y ahora necesito $20.000”.

La reforma tributaria, que busca recaudar más de $26 billones en 2026, se convierte así en una de las más polémicas de los últimos años. Los precios de la gasolina vuelven a estar en el centro de la discusión sobre la economía y el futuro del bolsillo de los colombianos.