¿Qué tan tóxico es el gas cloro que afectó a parte de la población de Mosquera?
Una fuga de gas cloro en Mosquera generó una nube tóxica y obligó a la evacuación de más de 400 personas de la zona contigua.

Una fuga de gas cloro en Mosquera generó una nube tóxica y obligó a la evacuación de más de 400 personas de la zona contigua.
El municipio de Mosquera en el departamento de Cundinamarca en proximidades con la ciudad de Bogotá, vivió una jornada de martes en medio de la incertidumbre debido a una fuga masiva de gas cloro que generó una nube tóxica y obligó a una enorme evacuación.
Nube Tóxica
Esta emergencia poco común en la población se produjo cuando una nube tóxica de gas cloro se alzaba sobre el sector de Montana y que de forma inicial dejó 37 personas intoxicadas y obligó a la evacuación preventiva de más de 400 residentes de los hogares cercanos a la empresa Hidroprob.
No se trataba de una estampida ni mucho menos de un fenómeno de la naturaleza como un terremoto, la masiva evacuación era necesaria y los residentes de mayor edad aseguraron que no habían vivido una situación similar en la población de Mosquera.
Una fuga de gas cloro registrada en el sector de Montana, municipio de #Mosquera, ocasionó una intoxicación masiva que, según reportes de nuestra Secretaría de Salud (@SecSaludCundi), afectó a 37 personas y generó la evacuación de otras 400.
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) September 30, 2025
El evento ya fue controlado. 22 de… pic.twitter.com/ifmKaJNbe7
La situación para los residentes de la zona contigua a la empresa en donde se presentó la fuga fue un poco común y el pánico y la incertidumbre los embargaba debido a que comenzaban a experimentar picazón en la garganta, náuseas y ojos irritados, consecuencias de la exposición al cloro, químico que es utilizado en tratamientos de aguas y procesos industriales.
Cinco afectados seriamente
La situación se tornó más complicada debido a que cinco personas presentaban gran afectación por la exposición al gas cloro y fueron trasladadas al Hospital San Rafael del vecino municipio de Facatativá, tres de ellos fueron internados en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI y dos más en proceso de observación.
¿Qué tan tóxico es el gas cloro?
Aunque el gas cloro es de uso frecuente en empresas para la desinfección y para el tratamiento de aguas, es importante que existan protocolos estrictos de seguridad para evitar escapes, pues la exposición extendida puede generar diferentes reacciones.
El gas cloro era utilizado en la guerra química, pues en diferentes épocas como en la Primera Guerra Mundial fue utilizado para eliminar población y fue prohibido por el Protocolo de Ginebra. El gobierno iraquí en los años ochenta lo usó contra rebeldes y facciones religiosas a pesar de las prohibiciones.
El gas cloro puede ocasionar quemaduras externas e internas y ceguera al quemar la córnea, además puede generar insuficiencia respiratoria, por esas razones hay que tener especial cuidado y detener fugas de manera inmediata.
Monitoreo para personas afectadas
Las cinco personas afectadas seriamente se encuentran en completo monitoreo y se sospecha de quemaduras de las vías aéreas, así lo indicó el gerente del hospital de Facatativá a CityTV.
Un familiar de uno de los afectados aseguró que este laboraba en la empresa en donde se produjo la fuga de gas y que si su situación es delicada debido a que se encuentra en estado de coma y se espera que con el paso de las horas su situación alcance mejoría.
Esta emergencia generó inmediatamente una alerta que obligó a la implementación de un protocolo hospitalario. La mayoría de los afectados se encontraba con síntomas leves, mientras que existe un acompañamiento permanente para la evolución de los casos más complejos.
Completa investigación
La fuga de gas y la nube tóxica fueron controladas gracias a la intervención del Cuerpo de Bomberos de Mosquera y a las unidades de emergencia y después de unas horas se garantizó que el peligro se encontraba controlado y que todos los habitantes de las viviendas evacuadas podrían retornar a ellas.
Las investigaciones conducen a establecer las causas de la fuga y a realizar una inspección en las instalaciones para verificar por qué se produjo, si es el caso imponer sanciones y evitar también que esta situación no se presente nuevamente.