¿Por qué marchan los estudiantes universitarios este 10 de octubre?
La comunidad universitaria en pleno marcha este 10 de octubre en las principales ciudades del país.

La comunidad universitaria en pleno marcha este 10 de octubre en las principales ciudades del país.
Profesores, estudiantes y algunos recortes de universidades y colegios públicos son los líderes de esta protesta que también cuenta con el apoyo de instituciones privadas como la Católica, Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, la Santo Tomás, El Rosario y el Externado de Colombia.
Todos ellos, como parte de la comunidad en pro de una mejor educación, se movilizan por considerar que las nuevas políticas del Estado de Iván Duque les afecta el bolsillo a los jóvenes.
La cita
En ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Villavicencio, Pasto y Florencia, la movilización se llevará a cabo entre las 10.30 y 11 a.m.
En Bogotá por ejemplo, hay tres puntos de encuentro: La Universidad Javeriana (sobre la Carrera Séptima), el Planetario de Bogotá y la Plaza Che, en la Universidad Nacional.
Hay que tener en cuenta que los estudiantes, profesores y el rector de la Universidad Pedagógica, Leonardo Fabio Martínez, tomarán la Avenida Caracas hacia el sur, para unirse con las universidades Católica, Santo Tomás y, más adelante, con la Nacional.
La recomendación es seguir las indicaciones de los cierres y evitar las calles congestionadas por la marcha de los estudiantes.
¿Cuáles son las exigencias de la comunidad universitaria?
- Las universidades públicas exigen adición demás de 18 billones de pesos para mejorar la calidad educativa.
- A la Ciencia, la tecnología y a la investigación se le debe devolver 700.000 millones de pesos. Los jóvenes protestas porque dicen que se les ha quitado por parte del Estado.
- Créditos en Colombia no deberían ser una obligación.
- Aumento de presupuesto para el Sena y la Esap.
Diferentes famosos y senadores han hecho sus respectivas invitaciones a marchar: