Por: Yuly Solis • Colombia.com

Licencia Menstrual: El Gobierno introduce trabajo virtual para mujeres con periodos dolorosos

Así funcionará la nueva licencia menstrual para empleadas del sector público en el país.

Actualización
Trabajo en casa para mujeres con periodos dolorosos es una realidad. Foto: Shutterstock
Trabajo en casa para mujeres con periodos dolorosos es una realidad. Foto: Shutterstock

Así funcionará la nueva licencia menstrual para empleadas del sector público en el país.

El 28 de marzo de 2023, ante la Cámara se radicó un proyecto de ley que proponía la creación de una licencia menstrual remunerada, este jueves, 16 de enero, el Departamento Administrativo de la Función Pública expedirá este jueves la Directiva 001 de 2025, que establecerá la modalidad de trabajo en casa virtual para mujeres y personas menstruantes que enfrentan una condición como la endometriosis. 

De momento, la medida funcionará únicamente para las funcionarias públicas, a quienes se les permitirá trabajar a distancia por un periodo de hasta tres días.

Esta medida tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales para las mujeres que enfrentan síntomas debilitantes durante su ciclo, como dolores abdominales intensos, mareos e incluso vomito, que dificultan su desempeño laboral normal.

Según explica el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Pablo Molina, los empleados tendrán derecho hasta a tres días de trabajo a distancia. Cabe mencionar que, esta medida busca el bienestar de quienes han sido diagnosticadas con condiciones específicas durante el periodo menstrual.   

La licencia menstrual será otorgada a quienes certifiquen condiciones médicas como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico o los miomas, con certificación actualizada cada 6 meses.

“La medida busca que estas personas tengan la posibilidad de trabajar desde casa durante los días más difíciles del ciclo, hasta por tres días. En la directiva se establece que podrán trabajar en casa de manera virtual, en un espacio seguro para ellas que garantice condiciones de bienestar y favorezca su productividad”, explicó el funcionario en diálogo con La FM de RCN.  

A pesar del apoyo que ha tenido la medida, también se escuchan voces de protestas de varias personas, quienes aseguran que la nueva ley solo generará más discriminación hacia las mujeres. Un ejemplo de ello es la especialista en derecho laboral Ana María Cubillos, de la firma Holland & Knight, quien expone que las mujeres podrían llegar a ser estigmatizadas por sus condiciones médicas y hacer que los empleadores las perciban como menos productivas.