Por: Yuly Solis • Colombia.com

Así funcionará TransMiPass: el nuevo sistema para adquirir paquetes de pasajes de Transmilenio al mes

A partir de marzo, los habitantes de Bogotá contarán con TransMiPass, el mecanismo con el que podrá adquirir por $160.000 un paquete de 65 pasajes al mes.

Actualización
Todo lo que debes saber sobre cómo funcionará TransMiPass. Foto: TransMilenio
Todo lo que debes saber sobre cómo funcionará TransMiPass. Foto: TransMilenio

A partir de marzo, los habitantes de Bogotá contarán con TransMiPass, el mecanismo con el que podrá adquirir por $160.000 un paquete de 65 pasajes al mes.

El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, anunció este jueves que el costo de los pasajes de Transmilenio y el Sitp, quedará en $ 3.200 a partir del 18 de enero de 2025, medida que va de la mano con el incremento del salario mínimo en Colombia.

Ante el malestar que puede causar entre los ciudadanos este aumento, el mandatario local anunció la puesta en marcha de TransMiPass, su iniciativa de sacar paquetes de pasajes con el cual los capitalinos se podrían ahorrar hasta $18.000 mensuales.

¿Qué es el TransMiPass?

El TransMiPass, es un método de abono o paquete de pasajes que permite a los usuarios, el acceso al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá D.C. durante un periodo y cantidad de pasos diarios definidos por TransMilenio.

La nueva tarjeta llamada TransMiPass entrará a operar a partir del 20 de marzo de 2025. Los usuarios frecuentes podrán adquirir 65 pasos o ingresos al Sistema, pagando $ 160.000 al mes; esto implica que pagará $ 2.460 por cada vez que lo utilice ahorrando $ 738 por pasaje. 

Este mecanismo permitirá que los usuarios frecuentes ahorren 23% frente a la tarifa de 2025. También mejorará la experiencia de viaje, ya que solo se hará una recarga cada mes, disminuirá el tiempo en filas y facilitará la planificación de desplazamientos.

Para garantizar el buen uso de TransMiPass, los usuarios deben tener en cuenta

  • Los 65 pasos no son acumulables 
  • El uso de TransMiPass es personal e intransferible 
  • Habrá monitoreo permanente y si el sistema detecta usos atípicos, la tarjeta será bloqueada 
  • La persona que tenga TransMiPass podrá hacer hasta 6 pasos por día
  • TransMiPass también podrá usarse como tarjeta básica
  • Las tarjetas personalizadas e híbridas seguirán funcionando 
  • La recarga solo se podrá hacer una vez al mes.

¿Cuáles son las estaciones o portales donde se podrá activar TransMiPass?

En los nueve portales del Sistema Integrado de Transporte Público. (Portal 80, Portal Tunal, Portal Norte, Portal Suba, Portal Sur, Portal Usme, Portal El Dorado, Portal Américas, y Portal 20 de Julio).

 

¿El uso de TransMiPass tiene algún límite de uso por día?

Sí, la persona que tenga TransMiPass podrá hacer seis pasos por día. Este control se realiza pensando en proteger el saldo de las TISC en caso de pérdida o robo.

Si en el mes no gasto los pasajes completos, ¿Qué pasa con mi saldo?

Desde el momento en el que se activa el abono con el primer paso en el Sistema, se tiene un mes para su uso, de no ser usados los pasos en su totalidad estos no serán acumulables ni reembolsables, por ende, será caducado el abono hasta su próxima recarga.

Artículos Relacionados