Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Paro arrocero: agricultores y Gobierno esperan cocinar un acuerdo prontamente

El paro arrocero podría finalizar pronto si agricultores y Gobierno nacional cocinan un acuerdo prontamente.
 

El paro arrocero en Colombia podría terminar si se logran acuerdos sobre el precio mínimo. Foto: Twitter @Dignidad_Agro
El paro arrocero en Colombia podría terminar si se logran acuerdos sobre el precio mínimo. Foto: Twitter @Dignidad_Agro

El paro arrocero podría finalizar pronto si agricultores y Gobierno nacional cocinan un acuerdo prontamente.
 

Entre ´tires y aflojes´ el paro arrocero que se desarrolla en diferentes departamentos del país completa 11 días y aún no se logra concertar un acuerdo entre los campesinos productores y el Ministerio de agricultura representando al Gobierno nacional. 

´Un arrocito en bajo´

Para que el arroz se cocine se debe tapar y poner a fuego bajo y el fuego ha estado bastante bajo porque entre acusaciones entre gobierno y gremio arrocero continúan los bloqueos en diferentes vías del país, generando traumatismo en las vías y pérdidas económicas, además de desabastecimiento en productos primarios de la canasta familiar, servicios y medicinas, todo como producto del paro arrocero.

El gremio arrocero espera que el Ministerio de Agricultura y el Gobierno nacional pongan los demás ingredientes para cocinar un verdadero acuerdo, en vista de que el Ministerio de agricultura no quiere negociar si no se le levantan los bloqueos, mientras que los productores de arroz aseguran que no lo harán hasta que se firme un pacto oficial entre las partes.

¿Qué es lo que quieren los arroceros?

Los pequeños y medianos cultivadores de arroz en Colombia quieren que se decrete un mínimo precio para el arroz y hoy, 24 de julio, se iniciará una instalación de mesa técnica para redactar el acta en donde se establecerán los acuerdos entre el gremio arrocero y el Gobierno nacional.

Después de la socialización se radicará el texto de una propuesta para regular el precio del arroz Paddi verde ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Desde el Ministerio de Agricultura se asegura que alcanzar un acuerdo con los productores de arroz se encuentra cerca y que una vez se produzca, se levantarán los bloqueos en los departamentos de Arauca, Casanare, Córdoba, César, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre y Tolima.

Regulación de precios

Los pequeños y medianos arroceros quieren que el Gobierno nacional no solo regule precios, sino que también meta la cucharada en la olla del mercado arrocero en Colombia, puesto que los grandes molinos son quienes realmente hacen negocio.

Los productores minoritarios de arroz quieren también que se combata eficazmente el contrabando de arroz de países como Ecuador, de igual manera, se pretende que el pequeño agricultor pueda producir ganancia porque, por el momento, el precio de los insumos y las dificultades de competir contra los grandes hacen que se trabaje a pérdida.

Arroceros en quiebra

Los pequeños arroceros en Colombia se han declarado en quiebra y con la imposibilidad de pagar créditos, por esto no han tenido más remedio que lanzarse a las calles para protestar realizando un paro arrocero con sus respectivos bloqueos.

Se espera que hoy, jueves 24 de julio, el arroz se cueza y todos se sienten a la mesa para disfrutar no solo del cereal más consumido en Colombia, sino también de un acuerdo que le permita a los medianos y pequeños consumidores poder contar a diario con un plato de alimento en su mesa.