Macron sacude la ONU: Francia reconoce a Palestina y enciende un efecto dominó en Occidente

Francia reconoce oficialmente al Estado de Palestina, un paso histórico anunciado por Macron en la ONU que marca un giro en la política internacional

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Macron. Foto: Shutterstock  Gints Ivuskans
Macron. Foto: Shutterstock Gints Ivuskans

Francia reconoce oficialmente al Estado de Palestina, un paso histórico anunciado por Macron en la ONU que marca un giro en la política internacional

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes en la Asamblea General de la ONU que Francia reconoce oficialmente al Estado de Palestina. Su declaración, recibida con aplausos en Nueva York, coloca a París en el centro de un movimiento diplomático que, en solo dos días, ya sumó a Australia, Reino Unido, Canadá y Portugal, marcando un cambio significativo en la política internacional hacia Oriente Medio.

“Ha llegado el momento”, afirmó Macron ante los representantes de la ONU. “El momento de liberar a los rehenes, de detener la guerra, las masacres y el éxodo de la población. Estamos a un paso de perder la posibilidad de la paz, por eso estamos aquí”.

El mandatario francés cerró su discurso con un anuncio histórico: “Francia reconoce al Estado de Palestina. Es nuestra responsabilidad allanar el camino hacia la paz y proteger la opción de una solución de dos Estados”.

Un giro histórico para Reino Unido

Un día antes, el primer ministro británico, Keir Starmer, sorprendió al mundo al anunciar que Reino Unido también reconoce a Palestina, rompiendo con décadas de cautela diplomática. Londres siempre había sostenido que ese paso debía darse solo tras un acuerdo directo entre israelíes y palestinos.

Starmer justificó la decisión como un intento de devolver al Reino Unido un papel clave en la mediación internacional. Downing Street la describió como “necesaria para dar credibilidad a la solución de dos Estados” y un acto de “responsabilidad moral ante la situación en Gaza y Cisjordania”. Mientras la oposición conservadora la tachó de “prematura”, organizaciones de derechos humanos la celebraron como “histórica”.

Canadá se pronuncia ante la presión

El gobierno de Justin Trudeau siguió la misma línea. Durante años, Ottawa había sido presionada por organizaciones palestinas y ONG canadienses alarmadas por la crisis humanitaria en Gaza. La ministra de Exteriores, Mélanie Joly, aclaró que este gesto “no es un respaldo a Hamás”, sino al pueblo palestino y su derecho a un Estado. El reconocimiento marca un cambio drástico para Canadá, tradicional aliado de Israel en América.

Igualmente Australia

El primer ministra Anthony Albanese explicó que Canberra tomó la decisión para “dar un horizonte de paz a una región que se desangra”. Australia, históricamente cercana a Israel en foros internacionales, se alineó ahora con varios socios europeos.

Según Penny Wong, ministra de Exteriores australiana, “no reconoce a Palestina que mantenía un bloqueo diplomático estéril”. La medida fue bien recibida por gran parte de la opinión pública, aunque criticada por sectores conservadores y grupos proisraelíes.

Portugal anuncia su cooperación

El domingo, Portugal se convirtió en el quinto país occidental en sumarse. El ministro de Exteriores, Paulo Rangel, lo confirmó en Lisboa: “Hoy, 21 de septiembre de 2025, Portugal reconoce oficialmente al Estado de Palestina”. El gobierno luso destacó que esta decisión es coherente con su apoyo histórico a la solución de dos Estados, aunque dentro de la coalición gobernante algunos advirtieron que, sin un plan europeo más amplio, podría quedarse en un gesto simbólico.

Se agota el tiempo

Esta cascada de reconocimientos muestra un cambio profundo en las democracias occidentales. Hasta ahora, la mayoría de apoyos a Palestina venían de Asia, África y América Latina. Que países como Francia, Reino Unido o Canadá den este paso aumenta la presión sobre otros socios europeos, especialmente Alemania e Italia, que todavía no han formalizado un reconocimiento.

Cabe mencionar que los paises de Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal junto a España, Noruega e Irlanda enviaron un mensaje fuerte y claro: aún hay una oportunidad para la paz, pero el tiempo para aprovecharla se agota.

Pronunciamiento de Israel

El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó los anuncios de “premios al terrorismo” y advirtió que no traerán seguridad a la región. En contraste, el presidente palestino Mahmud Abás celebró el gesto como “un acto de justicia largamente esperado” y pidió a la ONU acelerar el proceso de membresía plena.