ICE: ¿Por qué los agentes de inmigración llevan cubiertos sus rostros en las redadas?
Los agentes de inmigración del ICE continuarán llevando máscaras a pesar de denuncias estatales por implantación de terror.

Los agentes de inmigración del ICE continuarán llevando máscaras a pesar de denuncias estatales por implantación de terror.
Muchos se preguntan si las máscaras que cubren los rostros de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE son permitidas por la ley cuando realizan detenciones de inmigrantes indocumentados o redadas, y a pesar de que exista una demanda para evitar que esto se produzca, no existen reglamentos que obliguen a los oficiales a cubrir o no sus rostros.
Máscaras generan terror
Autoridades de diferentes estados, concretamente de los gobernados por demócratas, así como inmigrantes y defensores de los mismos, aseguran que cuando los agentes del ICE cubren sus rostros con máscaras, pasamontañas o pañuelos están generando un clima de temor e intimidación, sin embargo, la ley no indica que estén realizando una acción vetada.
Los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas solo están obligados a portar y exhibir sus identificaciones, las cuales los acreditan como agentes federales en trabajos contra la inmigración ilegal.
Cuestión de seguridad
De acuerdo con el diario La Nación, expertos afirman que la costumbre que tienen muchos agentes de inmigración del servicio federal de cubrir sus rostros con pasamontañas o pañuelos, tiene que ver con un asunto de seguridad, puesto que se encuentran en una situación vulnerable al enseñar sus rostros en redadas.
Con la ofensiva contra los inmigrantes indocumentados se realizan diferentes campañas de acoso en internet y varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE han sido grabados, fotografiados y expuestos en internet por diferentes organizaciones, por eso corren el riesgo de ser agredidos, tanto en los operativos como después de ellos.
No hay norma que obligue a descubrir rostros
César Luna, abogado en los Estados Unidos, indica que no existen políticas federales en las que se determine cuando un agente deba cubrir o no su rostro, pero reitera que como obligación debe portar su identificación federal, la cual debe ser solicitada por quienes son abordados para detención o consulta.
El gobierno de Donald Trump y las diferentes agencias federales desean extremar la seguridad de sus efectivos en las redadas, por eso cubrir sus rostros es parte de los protocolos de seguridad que se están implementando, a pesar de que esta no sea parte de la formalidad establecida.
18 estados en contra de agentes ´enmascarados´
En medio de esta situación, California abandera una demanda, secundada por 17 estados, para evitar que los agentes de inmigración cubran sus rostros, debido a que esto genera intimidación y profundo temor, no obstante, la petición es estudiada por los tribunales y por ahora no existe una ley que no permita a los agentes de inmigración cubrir sus rostros con pasamontañas, capuchas o pañuelos, y, por lo tanto, seguirán siendo denominados como los ´enmascarados´.