Migrante en EE.UU.: No faltes a la charla virtual sobre tus derechos
La realidad del migrante indica que existen deberes y derechos, y el Consulado de Colombia en Boston quiere recordarlos en una charla virtual.

La realidad del migrante indica que existen deberes y derechos, y el Consulado de Colombia en Boston quiere recordarlos en una charla virtual.
Una segunda charla informativa sobre los derechos y deberes del migrante en los Estados Unidos se la llevará a cabo el próximo jueves 13 de marzo de forma virtual.
Luego de una primera charla el sábado 1de marzo, el consulado colombiano en la Ciudad de Boston, estado de Massachusetts, quiere invitar a todos los colombianos y migrantes en general en los Estados Unidos para que asistan de manera virtual a la charla “Conoce tus derechos y deberes como migrante”.
En momentos en que la política migratoria de los Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, parece endurecerse, es muy importante que el migrante, sin importar su nacionalidad, conozca todos sus derechos, todos sus deberes y todo lo que rodea la condición de migrante en los Estados Unidos.
El consulado de Colombia en la Ciudad de Boston siempre se mantiene al tanto de todos los asuntos políticos y sociales, y por eso busca espacios para comunicarlos a toda la comunidad independiente de su nacionalidad y estatus migratorio, porque su verdadero interés es ser un organismo al servicio de todos.
Todos los migrantes tienen derechos
Sin importar el estatus de los migrantes en los Estados Unidos, estos tienen derechos fundamentales consagrados en la Constitución, por eso, ante las operaciones de los organismos de migración de los Estados Unidos, lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE, en el momento de ser abordados por uno de sus agentes, los migrantes tienen derecho a no responder sobre su situación migratoria, a menos que sean requeridos con una orden firmada por un juez.
Si un migrante o su familia son abordados en su propia casa, tienen la potestad de no abrir la puerta, a menos que le sea mostrada una orden legal firmada por un juez, en este caso, el migrante le pedirá al agente que la deslice bajo la puerta y prontamente tomará fotos y enviará estas junto con diferentes números propios del acta a un abogado experto en migración, el cual confirmará si se trata de una orden legal o de una falsedad.
El temor y la incertidumbre cunden en el ambiente inmigrante en los Estados Unidos, sin embargo, se pide calma y un poco de tranquilidad, pero siempre hacer valer los derechos del migrante.
No faltes a la cita este jueves 13 de marzo a las 6 p.m. a la cita virtual con el consulado colombiano en Boston. Para ingresar a la reunión escanea el código QR que aparece en la imagen del texto y abre la versión en línea, no es necesario descargar la aplicación.